Para reducir el índice de apagones
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 2647
Pudiera parecer arbitrario que en medio de tantos apagones se convoque al uso racional de la energía eléctrica, pero no lo es. Sucede que, disponer del servicio de manera irregular está generando sobreconsumo durante los períodos cuando sí disponemos de corriente, lo cual resulta nefasto para los insuficientes niveles de generación del sistema electroenergético nacional, al significar apagar más y en períodos más prolongados.
La obsolescencia tecnológica, que acrecienta y sistematiza las roturas de las centrales térmicas, las limitaciones con la divisa para adquirir los insumos y piezas para los mantenimientos y reparaciones, ambas problemáticas derivadas del bloqueo, son las causas fundamentales de la crisis electroenergética que vive el país.
Para reducir los impactos de los irritantes apagones, tanto en la población como en la economía, desde la provincia se implementan acciones cuya utilidad dependen mucho de la conciencia colectiva y la exigencia de todos los implicados en conseguir reducir los niveles de consumo.
Aroldo Pupo Hechavarría, director general de la Empresa Eléctrica de Holguín, explicó una de las principales medidas, relacionada con el control de los servicios estatales, donde se concentra el 80 por ciento de la energía demandada por el territorio, a partir de la lectura diaria de los metro contadores, el análisis de los consumos y la aplicación de penalizaciones para quienes se sobregiran.
Otra acción en implementación es desconectar, sábados y domingos, entre 7:00 am y 6:00 pm, a los centros considerados no vitales, para disminuir las afectaciones los fines de semana. Se protegerán los centros considerados vitales, que son los que prestan servicios a la población: entidades asistenciales, productoras de alimentos, estaciones para el bombeo y re-bombeo de agua, entre otras.
Pupo Hechavarría explicó que en la provincia se cuenta con contingentes para detectar deficiencias en la materialización de las medidas de ahorro en el sector estatal y corregirlas. Estos grupos están integrados por representantes del Partido, el Gobierno, la CTC y trabajadores de la Empresa Eléctrica para verificar que los centros sean apagados durante el medio día - 11: 00 am a 1:00 pm - cuando ocurre el mayor pico eléctrico; se desconecten los equipos de refrigeración y ventilación donde sea factible, se apaguen las luminarias innecesarias y se realicen los reacomodos de cargas en los centros de producción, entre otras encomiendas.
Esta decisión incluye a los frigoríficos; según aseguró Pupo Hechavarría, está demostrado que apagar dos horas estos sitios no afectan los productos conservados en sus neveras. Las organizaciones de masas y estudiantiles también tienen encomiendas para conseguir eliminar el uso irracional de la electricidad y contribuir a reducir los cortes de luz.
“Al detectarse violaciones de lo establecido –detalló Aroldo- el directivo de la entidad debe rendir cuenta ante el Consejo Energético Provincial o Municipal, según proceda, y en dependencia de la incidencia de la infracción se procede al corte administrativo del servicio o de la unidad completa”.
Se trabaja también en el control de los consumidores de más de 500 MW, privado residencial y no residencial, con quienes se intercambia para llegar a consensos que permitan reducir ese índice. El director de la Empresa Eléctrica de Holguín aseguró que los resultados de este procedimiento son positivos, pues de más de 5 mil clientes con ese estatus en un principio, la cifra se redujo a alrededor de 2 mil.
“Hay organismos considerados desafiantes, cerca de 500, quienes en vez de bajar el consumo lo aumentan. Con estos se intensionan nuevas acciones, como darles las herramientas que les permitan conseguir ese fin necesario”, enfatizó el directivo.
Para conseguir disminuir el uso innecesario de la corriente se aplican otras medidas, como la información sistemática a la población a través de las redes sociales y los medios masivos de información y los consejos, como minimizar la apertura del refrigerador, dar mantenimiento oportuno a los equipos de ventilación y frío, lavar y planchar fuera de los horarios pico e incluso desplazar la cocción de los alimentos, siempre que sea posible, de los horarios de mayor demanda.
En el encuentro con el director general de la Empresa Eléctrica de Holguín trascendió que hay organizaciones sobregiradas en los consumos durante el actual mes, algunas reincidentes, como las empresas del níquel Ernesto Che Guevara y Comandante Gustavo Machín, Acueducto y Alcantarillado Guardalavaca, Agroindustriales Azucareras Cristino Naranjo y Fernando de Dios y los hoteles Gran Muthu Almirante y Río de Luna y Mares.
En inspecciones realizadas a centros laborales y relacionadas con el control del uso de la electricidad esta semana se detectaron 751 deficiencias que implicaron 39 cortes de servicios. Los municipios de Antilla, Cacocum y Frank País fueron evaluados de regular por incumplimientos de los planes de consumo, acomodos de cargas por concluir, no detectar fraudes, entre otras causas.
Comentarios
Toda acción para el ahorro es buena, pero debe hacerse énfasis en los medios de difusión: tv radio redes sociales
Algo que no mencionan en el artículo es la falta de control puede verse a horas de la mañana mediodía y tarde luces de alumbrado público encendidas y nadie controla eso incluso postes que permanecen 24 horas encendidos y a nadie le duele o le preocupa, como es posible que en medio de la situación que se vive puedan existir estos derroches y si ocurre en un lugar del país ocurre en todos los lugares, imagen tres postes encendidos por 169 municipios cuanto se consume y digo tres buscando el mínimo porque de seguro han de ser más