Chequea Inés María Chapman avance constructivo de la presa Levisa
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 3266
Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República de Cuba, chequeó, este jueves, el avance constructivo de la presa Levisa, una de las obras asociadas al Trasvase Este-Oeste que se ejecuta en la nororiental provincia de Holguín.
Acompañada por Rafael Hernández Aguilera, funcionario del Comité provincial del Partido, Manuel Hernández Aguilera, diputado a la Asamblea Nacional y gobernador, Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, autoridades del municipio de Mayarí y representantes de entidades, Chapman Waugh recibió en el terreno una detallada información acerca de las acciones que se ejecutan y las dificultades afrontadas en esta etapa con algunos recursos, como el combustible, lubricantes, neumáticos y baterías en el caso de los equipos de construcción y transporte, entre otras.
Explicó las acciones y variantes que han aplicado para no detenerse en el cronograma de ejecución y proseguir sus objetivos con el fin de avanzar en la construcción del embalse de Levisa, uno de los vasos comunicantes en el sistema del Trasvase, en el que se trabaja ya con más experiencia.
En posterior chequeo sobre la colosal obra y su valor de uso, en el que participaron representantes de las entidades implicadas, Eudelio Ricardo Mondeja, director de la ECI DIP Trasvases, actualizó a los presentes sobre el estado de cumplimiento de las inversiones, que marcha de acuerdo con la disponibilidad de combustible y recursos, con prioridad para la continuidad de la presa Levisa y el túnel Levisa-Mayarí.
Debido a la limitante de recursos, algunos de importación, han tenido que avanzar en unos objetos de obras más que en otros, y trabajar por parte, como es el caso de la base de la cortina de la presa Levisa, por lo que han buscado alternativas en las innovaciones dentro de las propias empresas constructoras y de la ECI DIP Trasvase.
Durante el chequeo se habló del vínculo con la universidad y la realización próximamente de pruebas en el terreno de materiales de construcción alternativos, que han tenido ya un resultado positivo en los análisis de laboratorio, y que de ser adecuados permitirán, además, sustituir importaciones y avanzar en los objetos de obra y su uso.
En cuanto a la utilidad que ya va teniendo lo ejecutado hasta la fecha del Trasvase, se habló en este encuentro del abasto de agua a más de 250 mil habitantes de los municipios de Holguín, Banes, Antilla, Rafael Freyre, Cueto y Mayarí, lo que ha permitido reducir el tiro en carros cisternas en estos dos últimos territorios a más de 9 mil habitantes y el consecuente ahorro de más de 57 mil litros de combustible por este concepto. Además se benefician unas 6 mil habitaciones en el polo turístico.
Trascendió además, la reanimación que ha tenido el uso de las máquinas de riego en los polos productivos de Mayarí y las ofertas de la industria de Pesca Nipe, a partir del incremento de la siembra de alevines para abastecerse de materia prima para sus propias producciones y llegar a otras provincias.
Chapman Waugh apreció avances de forma general, sin embargo llamó la atención en la necesidad de analizar el rendimiento agrícola tanto en la Agricultura como en Azcuba, que no se corresponde con los beneficios que reporta ya el trasvase, teniendo en cuenta las bondades del riego y el aprovechamiento de las capacidades instaladas para producir biofertilizantes a partir de la planta procesadora del Nín y del centro de reproducción de entomófagos y entomopatógenos, conocido como CREE.
“Hay que buscar cómo aumentar la siembra y llegar a los 17 cuadrantes que faltan por poblar y los rendimientos en cada uno de los lugares. Y para eso también hay que seguir buscando alternativas.
“El municipio de Mayarí tiene cuatro polos importantes productivos con 33 máquinas de riego y 16 ubicadas en Cueto, por tanto tenemos que seguir insistiendo una vez más en que lo que ejecutemos tenga la eficiencia, la eficacia, que los hombres y mujeres aportemos un poquito más con el uso de la ciencia, la tecnología e innovación, que nos comuniquemos mejor con los trabajadores y busquemos solución a los problemas para que pueda haber un impacto en el desarrollo del territorio y del país. Sin prisa, pero sin pausa, como dijera el General de Ejército Raúl Castro Ruz”, subrayó.
El periplo de trabajo continuó en el municipio de Banes, donde apreció las nuevas inversiones de obras hidráulicas que se ejecutan en las estaciones de bombeo de El Negrito y Esterito, con nuevos equipos que incrementan su capacidad para mejorar el abasto de agua a la población, pues este es uno de los territorios con ciclos de distribución más alargados del país.
Comentarios