Firma del Código de Ética es ser leal con la historia
- Por Eileen Molina Fernández / ACN
- Hits: 2123
La firma del Código de Ética de los cuadros es también lealtad con la historia, cual nuevo grito de guerra en la fecha del reinicio de las luchas independentistas en Cuba, según significó hoy Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en Holguín.
Al estampar su rúbrica en el documento que en esta jornada es firmado por los dirigentes del Partido, Estado, Gobierno y otras entidades del país, Santiesteban Velázquez significó que en este 24 de febrero, aniversario 129 del comienzo de la Guerra Necesaria organizada por José Martí, es imprescindible ser fiel a quienes hicieron posible la continuidad de la obra redentora, extendida hasta la actualidad y materializada en múltiples programas sociales.
Fundamentó que transparencia, el apego a la legalidad y el sentido del deber, son características de los servidores públicos revolucionarios aún en el difícil contexto económico enfrentado por la nación actualmente.
En ceremonia solemne, efectuada en la Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García, más de 80 dirigentes de empresas, organismos, instituciones, organizaciones de masas, firmaron el documento que enmarca la conducta y desempeño de los directivos en el ámbito estatal, gubernamental y administrativo.
Marbelis Palau Correa, jefa del Departamento de Organización del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, destacó que para la elaboración de este código se tuvieron en cuenta los postulados del concepto de Revolución, las leyes vigentes sobre las funciones de las estructuras políticas, las cuales representan al pueblo.
Asimismo, la norma enfatiza la decisión de defender a la patria socialista, someterse al escrutinio y el respeto a la ley para resaltar la dignidad humana, la no discriminación y promover el diálogo en torno a las dificultades, fundamentó.
Además requiere brindar acceso a la información pública, el compromiso con el colectivo y la comunidad, promover el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible e identificarse con cualidades como la tenacidad, la modestia y la humildad, resaltó la funcionaria.
El Código de Ética de los cuadros de la Revolución Cubana, está inspirado en el pensamiento del Comandante en Jefe Fidel Castro y el General de Ejército Raúl Castro, así como en las enseñanzas y enunciados del Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara, y contiene principios éticos esenciales que constituyen la base de la conducta ejemplar y el liderazgo de los dirigentes.