Desarrolla Holguín primera feria para potenciar producciones locales

  • Hits: 4623
Fotos: Alexis del Toro

La primera Feria "Potenciamos lo local" Holguín 2023, se inauguró oficialmente en la tarde de este jueves en el recinto ferial Expoholguín.

A la apertura asistieron Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro de la República de Cuba y titular de Economía y planificación, Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Comité provincial del Partido en Holguín y Manuel Hernández Aguilera, Gobernador de la provincia, quien convocó a esta cita, como parte de las actividades en saludo al aniversario 65 del triunfo de la Revolución y el Día del economista.

La Feria, que se desarrolla del 23 al 25 de noviembre, aglutina una representación de las minindustrias y Mipymes del territorio con el fin de mostrar sus potencialidades y propiciar el intercambio de experiencias, pues constituye un excelente espacio para la creación de nuevas alianzas estratégicas entre los actores de la economía local, a partir de encadenamientos productivos que se puedan generar.

En esta primera edición pretende, además, potenciar las producciones locales y con ello fomentar la sustitución de importaciones e incrementar los fondos exportables.

En recorrido por el pabellón expositivo, el titular de la Economía Alejandro Gil, apreció la variedad de propuestas y ofertas, en su mayoría de alimentos, elaborados a partir de las producciones endógenas de cada territorio e intercambió con representantes de emprendimientos locales, pequeñas y medianas empresas, tanto del sector estatal como privado, como es el caso de la minindustria La Dueña, dirigida por la productora agropecuaria Danny Segura Carralero, asociada a la CCS Aracelio Iglesias, de Cuatro Caminos de Velasco, en el municipio de Gibara, cuyas producciones de encurtidos, condimentos y conservas surgen de la materia prima que sale de las tierras de la familia y de la cooperativa.

Con una experiencia de ocho años en estos menesteres Danny comentó a la comitiva, que sus producciones se comercializan en moneda libremente convertible en la cadena de tiendas de Cimex, pero también en ferias agropecuarias y puntos de ventas en moneda nacional.

Otro de los actores económicos con avanzada experiencia presente en la cita es Don Yovanys, dedicado a la repostería y panificación en el municipio de Rafael Freyre. En esta ocasión muestra su más novedoso resultado, la elaboración de productos que tienen en su concentrado un 32 por ciento más de proteínas debido al empleo de huevos de codorniz, un logro de la producción cooperada con la empresa avícola de Holguín, que surgió precisamente en una feria similar realizada en este escenario.

Llamativo en el pabellón expositivo resultó la máquina procesadora de pellys, una innovación nacida del ingenio de Maikel Leyva González y sus compañeros, integrantes de la mipyme molinera del municipio de Calixto García, quienes presentan en esta ocasión ocho sabores de este tipo de confitura.

La cita contempla también producciones textiles, de muebles y servicios informáticos y tecnológicos como es la experiencia de la mipyme privada Maxtec S.U.R.L. dedicada a ventas, alquiler, instalación, reparación y mantenimientos de equipos informáticos y de las telecomunicaciones y la impresión en materiales diversos.

Entre las actividades colaterales de la feria están los espacios teóricos dedicados a conferencias y paneles, así como el intercambio de buenas prácticas y la firma de convenios y contratos.

Neyvis Moreno, Directora de Desarrollo territorial en Holguín, dijo que también se crearon expoplazas en el Mercado Garayalde, la Feria Agropecuaria y en la sede del Divep para comercializar productos ociosos y de lento movimiento, con la finalidad de sanear las finanzas de las empresas, pero también de proponer ofertas que pueden servir de materia prima para los actores económicos presentes en la cita.

De acuerdo con el programa está previsto que este viernes la feria abra sus puertas al público a partir de las 9 de la mañana, por lo que la población podrá disfrutar de las propuestas de minindustrias y mipymes de toda la provincia.

El pago de los productos y servicios se realizará, fundamentalmente, a través de las plataformas Enzona y Transfermóvil.

Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario