Maceo y Che, hermanados por la historia

  • Hits: 1838

Fotos: Alexis del Toro

Los aniversarios 95 y 178 de los natalicios del Guerrillero heroico Ernesto Che Guevara  y el Titán de bronce Antonio Maceo, respectivamente, fueron conmemorados, con el protagonismo de pioneros y jóvenes, en un emotivo acto político cultural, que presidieron, Yoel Queipo Ruíz, miembro del secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su departamento económico y el también miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Holguín, Ernesto Santiesteban Velázquez.

Con el depósito de sendas ofrendas florales en los monumentos erigidos al Che y Maceo, en la Avenida de los Libertadores, inició el homenaje, amenizado con poesías, canciones y danza, interpretadas por pioneros.

Dirigentes del Partido, Gobierno, la UJC y Organización de Pioneros José Martí (OPJM), Educación, las organizaciones de masas, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, que presidieron el acto, junto a maestros y padres, cambiaron las pañoletas azules de decenas de Moncadistas, por las rojas, que ahora los identifican como miembros de la Organización de Pioneros José Martí, cuyos compromisos fueron dados a conocer por la estudiante, Becsabi Hernández Echavarría.

También fueron premiados los ganadores del concurso "El Che entre nosotros" y, acuñando el concepto del Che de que, "La arcilla fundamental de nuestra obra es la juventud", varios jóvenes recibieron el carné que los acredita como militantes de la UJC.

En sus palabras centrales, Michel Tomas Ávila, presidente de la OPJM en la provincia resaltó que, Antonio Maceo y Grajales nació en 1845, en Santiago de Cuba, alcanzando el grado de Mayor General, participó en diversas acciones y levantó la dignidad de los cubanos en la Protesta de Baraguá y fue de los primeros en seguir a José Martí en la Guerra Necesaria de 1895, ocupando el cargo de Lugarteniente general del Ejército Libertador. Condujo la Columna Invasora, desde Mangos de Baraguá (Oriente) hasta Mantua (Pinar del Rio) y cayó combatiendo el 7 de diciembre de 1896 en San Pedro, La Habana, tras participar en más de 600 combates y recibir 26 heridas en su cuerpo de Titán.

Ernesto Guevara de la Serna, nació en 1928, en Rosario, Argentina; médico de profesión, que conoció a Fidel en México y vino en el Granma, figurando entre los sobrevivientes en Alegría de Pío el 5 de diciembre de 1956, quie subió a la Sierra Maestra y fue el primer Comandante nombrado por Fidel, con tropas bajo su mando. Condujo también la Columna Invasora número 8, Ciro Redondo, desarrollando una exitosa campaña en la región central, que culminó con la toma de la Ciudad de Santa Clara, el primero de enero de 1959.

Ocupó varias responsabilidades y aplicó diversas iniciativas que aún se mantienen y llevó el ejercicio del internacionalismo a su nivel más alto, en el Congo y Bolivia, donde fue asesinado el 9 de octubre de 1967.

Maceo, por su parte, había pensado en contribuir, con la independencia de Cuba, a la Puerto Rico.

Por esas y tantas otras razones, Maceo y Che son dos héroes gigantes de la historia y, al decir de José Martí, "… oscura anduviera la memoria si no se iluminara con la vida de los héroes de la patria".


Escribir un comentario