Homenajearon a combatientes de la lucha contra bandidos
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1771
A propósito de conmemorarse el Día del Combatiente de la Lucha Contra Bandidos este 18 de octubre, protagonistas de esta epopeya de la nororiental provincia de Holguín recibieron el homenaje, en un encuentro efectuado en la sede de la dirección provincial de la Asociación de Combatientes de la Revolución cubana (ACRC).
Entre anécdotas y muestras de patriotismo y fidelidad a los principios de la Revolución cubana, un grupo de aquellos valerosos jóvenes que hoy peinan canas y muchos llevan la marca de más de ocho décadas de vida, rememoraron las vivencias de la hazaña, ante la presencia de las autoridades partidistas, gubernamentales y de la Unión de Jóvenes Comunistas del territorio, nuevas generaciones de cubanos que veneran y agradecen la entereza y valentía de quienes libraron del bandidaje a los campos cubanos.
En el encuentro se habló de cómo, a petición del Comandante en Jefe Fidel Castro, “Los Malagones”, campesinos que residían en la zona de Pinar del Río donde fue advertida la presencia del Cabo Lara, capturaron a este militar batistiano, prófugo de la justicia, que lideró una de las bandas de alzados en aquel entonces.
El hecho tuvo lugar el 18 de octubre de 1959, fecha a partir de la cual comenzó una ofensiva contra quienes se alzaban en los montes para sabotear, crear pánico y dañar la economía del país, con el fin de desacreditar el nuevo proyecto social, que encabezaba Fidel a partir del triunfo revolucionario.
No temblaron las piernas de los jóvenes milicianos y campesinos, que unidos constituyeron una fuerza invencible contra los malechores asesinos. De este modo lo refleja el combatiente de la gesta,Ventura Carballido Pupo, autor de los textos "Los hombres del 108" y "Salieron buenos, como lo pidió Fidel".
Sobre la conformación de 10 batallones, integrados por obreros, campesinos, estudiantes y hombres de otros sectores,y la participación en la conocida “limpia del Escambray”, habló Carballido, que como otro de sus compatriotas, también significó la intensa y ardua preparación recibida para sumarse a esta lucha, que contó con la presencia de 5 mil holguineros.
Allí se recordó la nombrada Operación Jaula, y se elogió la estratégica dirección de Fidel, el amor y compromiso con él y Raúl y con la Revolución, en la que siempre han confiado.
A más de seis décadas de aquel hecho no cesa el hostigamiento del imperio contra Cuba. Hoy son otros los frentes de lucha, como expresó Osmany Viñals García, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el municipio de Holguín.
"No estuvimos en esa hazaña, pero pueden tener la confianza de que las generaciones de hoy vamos también a batallar y luchar para continuar la obra que nos han legado. Si algo les puede satisfacer es que las armas que levantaron un día no la vamos a dejar caer", reafirmó.
En el encuentro quedó manifiesta la importancia de estrechar más los vínculos de los veteranos combatientes con las organizaciones pioneriles y estudiantiles para seguir llevando toda esa savia y vivencia a las aulas.
Artículo relacionado:
Comentarios
Lamentablemente muchos ya no están físicamente. El intento de contar esta historia con un acercamiento a la realidad y de forma abarcadora, presentó el inconveniente, de que más de un 50 por ciento de los protagonistas de estos legendarios batallones, ya no están, y, en consecuencia, se han llevado a la tumba sus recuerdos, sus experiencias, sus motivaciones, sus remembranzas, sus vivencias. En definitiva, el caudal de conocimiento de conocimiento de esta inobjetable historia; gloria eterna para ellos. Hay que agregar, en cuanto a estos cinco mil hombres movilizados por Raúl Castro, que transitaron sometidos a grandes sacrificios, privaciones fruto de las limitaciones logísticas en su etapa inicial, las trincheras que se iban terminando, servían de dormitorio y con este fuerte régimen de vida, fuimos preparándonos para momentos malos, para grandes peligros, enfrentar la dura realidad de la guerra. La alimentación era insuficiente. Todos transitábamos con un fuerte espíritu patriótico envuelto en un régimen de recia disciplina militar; sin embargo, nadie capituló; a ninguno lo amilanó el miedo; nadie extrañó las comodidades de la casa; todos estuvieron preparados para lo que resultara necesario, para cumplir las encomiendas de Fidel y Raúl, por muy duro que fuera, porque la defensa de las conquistas revolucionarias fue lo más presente y priorizado para todos. Hay que decir que estas dotaciones milicianas holguineras, resultaron una sólida cantera par la formación del MININT, sobre todo para la Seguridad del estado y la Policía Nacional Revolucionaria; tambien para las FAR, donde se formaron infinidad de oficiales y valientes combatientes; PCC, y otras instituciones. Las oportunidades de la Revolución, les permitió a muchos escalar las aulas universitarias, donde salieron de sus filas, medicos, abogados, ingenieros, educadores, contadores y una significativa cifra de oficiales de mandos para diferentes