Chequea Miguel Díaz-Canel labores en termoeléctrica de Felton

  • Hits: 2603

Fotos: Juan Pablo Carreras

El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de Cuba, compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó este viernes la central termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, en el municipio de Mayarí.

La primera acción del mandatario cubano fue un intercambio con los técnicos y especialistas principales de la proeza humana y laboral que se protagoniza en esta unidad térmica para incorporarla al sistema electroenergético nacional en el menor tiempo posible.

En este encuentro, donde participaron también el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario de la organización política en Holguín, Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador aquí, y Liván Arronte, ministro de Energía y Minas, Osmel Maturell, director general de la Felton, ofreció una panorámica sobre la marcha satisfactoria de las reparaciones en las dos unidades de esta planta, considerada la de mayor capacidad de generación del país y la más eficiente junto a la Antonio Guiteras, de Matanzas.

Calificó a los trabajadores eléctricos como héroes, "y no es un cumplido, dijo, es porque así lo consideramos" y enumeró las tensiones sicológicas, el compromiso y también la presión bajo la cual trabajan.

"Aquí se trabaja en procesos muy exigente tecnológicamente, de mucha precisión, responsabilidad, en espacios cerrados, mínimos, con altas temperaturas, pero haciendo un trabajo de calidad y ganándole tiempo a la adversidad".

Resaltó la experiencia tecnológica ganada, los aportes realizados por los técnicos y operarios de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas de Holguín y otras provincias del país y que se aplicarán en plantas previstas a intervenirse próximamente.

En tal sentido, mencionó las acciones realizadas en las calderas de las dos unidades, el proceso para sustituir las paletas de las turbinas, entre otras.

Valoró el significado de cuanto se hace por estos hombres, un grupo fuera de sus hogares por más de tres meses, por el verano de los cubanos, el primero luego de dos años de confinamiento por la pandemia.

Luego de este primer encuentro escribió en el libro de visitas de la unidad: "Con enorme satisfacción asistimos a esta termoeléctrica que constituye un baluarte imprescindible del sistema electroenergético del país. Esta visita se realiza en momentos en que vivimos una compleja situación con la generacion eléctrica con graves afectaciones a nuestro pueblo.

 

"La esperanza, la confianza, la capacidd de bienestar y felicidad de Cuba esta en sus manos. Ustedes están construyendo la salida a una situación difícil. ¡Cómo héroes de la patria, venceremos!"

Antes de despedirse, el mandatario recorrió las áreas de la termoeléctrica donde apreció la batalla que se libra, con la calidad, pero ligeros por ganar tiempo y sea pronta, como seguro ocurrirá, la conexión al sistema, al menos del bloque 1, con tiempo más breve de recuperación.

En su día quinto, luego de salida del sistema para mantenimiento ligero, entre las acciones de mayor complejidad que se ejecutan en la Unidad 1 destaca la limpieza de la caldera, próxima a concluirse con dos días aproximados de adelanto a la fecha prevista.

Se trata de la ruta crítica del mantenimiento, consistente en la eliminación de residuos y deposiciones de cenizas que impiden la correcta circulación del flujo aerodinámico de la caldera. Por esta vía se han evacuado unas 50 toneladas de materiales obstrusivos, cuya principal incidencia negativa fue la perdida de 150 mega watt (mw).

Se ejecutan otras labores no menos importantes en quemadores, calentadores de alta presión y otros agregados que permitirán al bloque recuperar su carga nominal de 260 mw antes de los 10 días previstos para para concluir los mantenimientos.

En el Bloque 2, sometido a reparación parcial capitalizable, se ejecutan volúmenes importantes de trabajo, fundamentalmente en la caldera, donde la intervención de mayor trascendencia fue en rotor de baja presión, realizada por primera vez en Cuba, en los talleres centrales de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE).

Durante la jornada de este jueves se procedía a la alineación del rotor con el generador de corriente, proceso clave y que indica la entrada en fase final de las reparaciones.

Según informó el ingeniero Ignacio Medrano Fernández, director general de la EMCE, entre los días 28 y 29 próximos, comienzan las pruebas eléctricas para, en los primeros días de julio, incorporar el bloque al Sistema Eléctrico Nacional. Una vez reintegrados al sistema ambos bloques garantizaran 500 mw con un nivel de estabilidad importante.

Artículo relacionado:

En la termoeléctrica de Felton no se pierde tiempo


Escribir un comentario