Ante incremento de enfermedades respiratorias, prevención
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 6531
“El mejor tratamiento que tienen las enfermedades respiratorias y digestivas es evitarlas”, aseguró enfático el doctor Fabio Ferias Estrada, especialista de Segundo Grado en Pediatría, al referirse al incremento de atenciones médicas registrado por esa causa en días recientes.
Como es habitual, a partir de mayo y junio y más en los meses de verano, asociado a las altas temperaturas y las lluvias, las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) aumentan, fundamentalmente entre la población infantil, que además se ve afectada por otros virus, que bien pueden prevenirse.
El también Jefe del Servicio de Respiratorio del hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja recordó que las IRA son enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, ocasionadas por virus o bacterias y que, por lo regular, se manifiestan de manera repentina y tienen una duración de al menos unas dos semanas.
Durante ese tiempo el paciente, ante todo, debe acudir al médico y seguir sus orientaciones, pues aunque la mayoría de esas infecciones son leves, como un catarro común, algunos enfermos sí afrontan complicaciones, como otitis, sinusitis, faringitis, amigdalitis, neumonía o una miocarditis, que es lo más raro, pero posible de no cuidarse.
“En todos los casos, ante una IRA la persona es necesario que se aísle y adopte medidas de higiene personal y ambiental y en el caso específico de los niños los padres tienen que abstenerse de llevarlos a la escuela, el círculo infantil o a las casas donde los cuidan, más si tuvieron fiebre, porque pueden hacer una convulsión febril en uno de esos sitios o afrontar otras dificultades.
“Ahora aunque enfrentamos otros problemas sanitarios, como varicela y las arbovirosis, los más frecuentes están relacionados con los virus digestivos y respiratorios, que provocan fiebres y malestar a los niños. Por lo general aparece un cuadro de temperatura alta sostenida, tos y obstrucción nasal, que hace sentir muy mal a los pequeños, pero a algunos se les unen vómitos o diarreas, lo cual complica el cuadro”.
Ante esta situación el doctor recalcó proteger más a los chicos para que no enfermen. “No son tiempos de besos ni abrazos, la mejor manera de mostrarle cariño a nuestros hijos y familiares pequeños es cuidándolos más, a partir de no olvidar las eficaces medidas adoptadas para sortear la COVID-19 durante los dos años de pandemia”.
Ferias Estrada recalcó la importancia de llevar al médico de la familia al enfermo desde los primeros signos o síntomas, para que el galeno lo valore y actúe en correspondencia con el estado del paciente, quien deberá ser seguido de manera oportuna hasta su recuperación, en tanto que llamó a elevar la conciencia social y responsabilidad para con la salud de los nenes de la casa y de cada persona de manera individual.
Artículos relacionados:
El médico del millón de amigos