Convocan a taller sobre la enseñanza de las Ciencias Naturales

  • Hits: 2172


La Facultad de Ciencias Naturales y Agropecuarias de la Universidad de Holguín convoca al III Taller Científico Metodológico de Enseñanza de las Ciencias Naturales (Encina 2022), por efectuarse el 12 de mayo de 2022, en la sede José de la Luz y Caballero en modalidad virtual.


El objetivo fundamental de este taller es propiciar el intercambio de experiencias entre investigadores, docentes y estudiantes en la enseñanza de las Ciencias Naturales en los diversos niveles educativos, y fomentar la cooperación entre instituciones y especialistas que se dedican a esta área del saber.


Entre las líneas temáticas se encuentran: la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales, la formación inicial y permanente de profesionales de Ciencias Naturales, la actividad experimental de las Ciencias Naturales, materiales y juegos didácticos, la educación ambiental y energética en las Ciencias Naturales, el uso de las TIC en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales, y la investigación científica de las enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales.


Las ponencias deberán enviarse al email encina2021agmail.com, fecha limite 30 de abril de 2022.


El programa científico incluye conferencia magistral. La exposición de los resultados podrá realizarse virtual según las temáticas especificadas, mediante ponencias orales y carteles.

Las ponencias orales enviarán una presentación electrónica en la que se hagan referencias al objeto de la investigación, la metodología utilizada y los principales resultados obtenidos. Los carteles enviarán en una única hoja A4, formato JPG, la presentación de su ponencia, en esta debe quedar de manera explicita el objetivo de la investigación, la metodología utilizada y los principales resultados obtenidos.


La presentación de los trabajos deberán acogerse a las siguientes normas: título de la ponencia en mayúsculas sostenidas, negrita, Arial 12 (sin la palabra título); nombre y dos apellidos, antecedido de la categoría académica del autor (máximo tres autores); institución y correo electrónico; línea temática; resumen en español e ingles que no exceda de 150 palabras y en un bloque único; palabras claves separadas por coma; la introducción, desarrollo, conclusiones y referencias bibliográficas se emplearán en la norma APA (7ma edición); en formato Word (.doc); tamaño de papel carta, con letra Arial 12; espaciado sencillo, con alineación justificada, sin sangría y separación entre párrafos posterior de 6 ptos; márgenes 2.5 cm por cada uno de los bordes; y el paginado deberá aparecer centrado inferior.

 

Una extensión mínima de 7 cuartillas y máximo 15 cuartillas. La gráfica, se incluirá en el desarrollo del trabajo y sólo las que sean estrictamente imprescindible. Se utilizará el Sistema Internacional de Unidades, así como las normas internacionales vigentes para los símbolos y unidades de medición.


Una vez recibida y aprobada las ponencias se enviarán a el correo las precisiones organizativas y la dirección a través de la cual se accederá al evento online. Los trabajos que se presenten serán certificados y su entrega se realizara en forma digital siempre y cuando al menos uno de los autores se registre online.


Escribir un comentario