Protegerse, es lo primero
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1412
La situación epidemiológica por la COVID-19 vuelve a complejizarse de manera acelerada en la provincia y la muestra es que todos los días se incrementa el número de sospechosos y enfermos desde principios de año, para un acumulado entre el 1 y 13 de enero de mil 677 casos activos y tasa de incidencia de 149,6 por 100 mil habitantes.
Del total confirmados mil 528 son autóctonos, lo que indica la alta transmisión comunitaria existente, pero también los importados ya suman cifra a tener presente, que llevan a reforzar cada vez más los protocolos en fronteras y las medidas a cumplir por las familias y por parte del viajero una vez llega al hogar.
Para que se tenga una idea de la problemática general del territorio, por ejemplo el miércoles fueron reportados 260 enfermos (62 casos más con respecto al día anterior) y al cierre estadístico del jueves, 284 (24 más), con varios municipios muy afectados, como Gibara, Holguín, Sagua de Tánamo, Mayarí, “Rafael Freyre”, Cueto, Moa, Báguanos, “Calixto García” y Antilla. Aunque vale precisar que en los últimos 15 días por encima de la tasa provincial está Gibara, que va marcando la rebrote con 460,9 por 100 mil habitantes, seguida de “Rafael Freyre”, Antilla, Banes y Holguín, pero si este asunto es preocupante, lo es más los 131 positivos sin fuente de infección precisada en este período.
Vale resaltar que en lo transcurrido de 2022 no hay fallecidos por COVID-19 en la provincia, donde avanza la vacunación con los inmunógenos cubanos en todos los municipios y en específico la administración de la dosis de refuerzo.
No obstante, la doctora Yanelis Calviño, jefa del Departamento de Vigilancia Epidemiológica en la Dirección Provincial de Salud Pública, exhortó a la población a acudir a los vacunatorios y, sobre todo, a no descuidar las medidas de protección, en específico el uso correcto del nasobuco hasta en el hogar, porque el comportamiento del territorio en cantidad de contagios habla de la posible presencia aquí de la nueva variante, caracterizada por ser muy transmisible.
Artículo relacionado:
COVID-19: Nuevas medidas en protocolo para diagnóstico y tratamiento