Manuel Marrero asistió a Asamblea del Poder Popular en Gibara

  • Hits: 1779

Foto: Juan Pablo Carreras

 

Con apego a lo que indica la Constitución Cubana, con la responsabilidad y comprometimiento de quien asume la democracia como real derecho del pueblo a pedir cuentas a quienes nominó como sus representantes, el primer ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, en su condición de diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) por el municipio de Gibara, rindió cuentas de su gestión, este martes, durante la sesión ordinaria del órgano de gobierno en esta demarcación holguinera.


Con la presencia de Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador de Holguín, autoridades de Gibara, delegados de circunscripción y presidentes de consejos populares, otras tres parlamentarias también detallaron ante el plenario las acciones realizadas durante 2021 en beneficio del pueblo que las designó.


El miembro del Buró Político pormenorizó los vínculos sostenidos con la AMPP en Gibara, su claridad sobre la vida económica, política y social del territorio, así como los problemas que afectan a las comunidades, sobre todo la compleja situación habitacional, con más del 60 por ciento de las viviendas calificadas de regular o mal, donde existen unos mil 100 pisos de tierra todavía por eliminar y el deterioro acumulado en instituciones de la cultura, deportivas, educacionales y de salud, y las acciones en marcha para su solución.

 


Fue a propuesta suya, y como parte de la protección del patrimonio y su núcleo urbano, que Gibara fue declarada, el pasado 4 de junio, territorio de preferente uso turístico, lo cual beneficia el desarrollo de esta industria en el territorio. Marrero Cruz manifestó dar seguimiento a una cuestión sensible para los gibareños, como el cambio del hospital municipal hacia el local que hoy ocupa el siquiátrico, así como la inclusión de su reconstrucción en el presupuesto de 2022 con vistas a su terminación ese propio año.


Dijo que su recorrido por el territorio la jornada anterior a la asamblea le hizo reflexionar sobre la cantidad de problemas pendientes envejecidos y que mantienen a una parte de la población con un alto grado de insatisfacción, causa por la cual sostuvo un intercambio con las direcciones del municipio y la provincia ante lo imperioso de revisar los métodos de trabajo, “porque independiente de las situaciones complejas del país, ha faltado una mejor administración del presupuesto y una correcta definición de las prioridades por atender y resolver”.


Abundó que los núcleos y personas en situación de alta vulnerabilidad y marginalidad requieren de un rápido y detallado análisis para llegarles a todos, escucharlos y ver cómo darles solución a fin de erradicar gradualmente las causas de su fragilidad.

 

 

Trajo a colación el plan y el presupuesto del 2022, “que debe dejar de ser una formalidad y simple referencia para convertirse en la base fundamental para la sostenibilidad y desarrollo del municipio y parecerse más a este y sus problemas”.


Reveló la solicitud a la dirección de la ANPP un análisis detallado del presupuesto para el 2022 donde queden claras las labores asociadas a la disminución de las situaciones de vulnerabilidad y el trabajo en los barrios, que llegó para quedarse, para replantearse un sistema de gestión más objetivo dirigido a solucionar los problemas con una comunicación abierta y clara con el pueblo.

 

El Primer Ministro explicó la política estratégica de desarrollo local, como parte del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2030, y el eje central y articulador de las agendas públicas de los gobiernos municipales y provinciales. También expuso el inicio de un proceso gradual para la descentralización de las competencias hacia los municipios con vistas a fortalecerlos como instancias fundamentales con la autonomía necesaria.

 


Puntualizó que estos asuntos requieren de prioridad y preparación a fin de mitigar o eliminar los riesgos identificados y trabajar por su adecuado funcionamiento. “Estos serán, aseguró, al igual que la solución gradual de los problemas narrados anteriormente, los temas donde concentraré mi atención y relación con el pueblo de Gibara durante el año 2022”.

Reconoció los difíciles momentos vividos por el impacto de la COVID-19, expresó las condolencias por las 87 pérdidas de vidas por esa causa en el territorio y agradeció la confianza en él depositada, las muestras de afecto y cariño “lo cual ha sido es y será motor impulsor para continuar buscando alternativas de solución a los problemas que afectan al pueblo” y ratificó su compromiso de “seguir en combate juntos, con mucha seguridad y optimismo en un futuro mejor y dispuestos a luchar codo a codo hasta la victoria siempre”.

 

Artículo relacionado:

Primer Ministro cubano visitó comunidades vulnerables en Gibara

 


Escribir un comentario