Holguín sin control aún de la trasmisión del SARS-CoV-2
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1782
El número de positivos autóctonos reportados en la provincia en la semana 38 superó en más de mil 231 con respecto a la 37, al diagnosticar 4 mil 971 casos, para una tasa de incidencia de 486,8 por 100 mil habitantes, cifras que indican la situación compleja aún existente en el territorio, por la elevada trasmisión comunitaria del SARS-CoV-2.
En este lapso, de igual manera, el comportamiento de fallecidos fue elevado al totalizar 45, concentrándose el 78,6 por ciento de las muertes en los municipios de Holguín, Banes, “Calixto García”, Gibara, Sagua de Tánamo, “Urbano Noris”, Cacocum, Cueto, Mayarí y Báguanos.
Los viajeros en este período aportaron cuatro positivos procedentes de Rusia y Estados Unidos, todos en el PCR después del sexto día del arribo al país.
De acuerdo con análisis epidemiológico, predominaron los contactos de casos confirmados con el 99,9 por ciento, al igual que en la semana precedente y los extradomiciliarios con el 59,0 por ciento, mientras que no hubo transmisión del virus a partir de viajeros, que cumplen aislamiento en centros habilitados, según protocolo establecido.
El número de positivos en menores de 20 años se mantiene como una problemática al reportarse 936 pacientes contra 725 la semana anterior y en edades pediátricas también fue superior en más de 211.
En ambas semanas los lactantes exhiben similar comportamiento, con un reporte de 57 casos y todos los municipios diagnostican niños menores de un año, aunque decrece el número de recién nacidos, con siete pequeños contra nueve, a la cuenta de Cueto (tres), Gibara, Báguanos, Antilla y Sagua de Tánamo con uno cada uno.
Los adultos mayores de 60 y más años incrementan los casos al totalizar mil 255 contra 860 casos, distribuidos por los 14 los territorios, aunque Holguín es el de mayor incidencia con el 31, 5 por ciento.
De esta manera en septiembre la provincia acumula 16 mil 790 positivos, de ellos autóctonos 16 mil 771, para una tasa de incidencia de 1642,4 por 100 mil habitantes y 19 importados.
En este momento no hay eventos activos; sin embargo, es elevada la cantidad de focos activos con 736, dispersos en los 14 municipios, lo cual habla de la dispersión del virus en la geografía holguinera, pero aún así muchas personas siguen sin usar el nasobuco, mantener distanciamiento físico y sin cumplir otras medidas elementales de prevención e higiene, fundamentalmente en los barrios.
Al cierre estadístico de ayer estaban ingresados mil 30 positivos, de ellos 139 niños, de los cuales 19 menores de un año; así como tres embarazadas y cuatro puérperas; mientras que más de 4 mil 240 sospechosos permanecían hospitalizados.
El sistema de salud en la provincia está preparado para continuar controlando la epidemia, pero resulta imprescindible que la población concientice de una vez que estamos frente a un serio y complejo problema de sanitario, que necesita del esfuerzo de todos.
No puede existir fatiga, ni cansancio en la prevención, hay que seguir protegiendo a los más vulnerables, como niños, gestantes, puérperas y a los ancianos con enfermedades crónicas, para que se mantengan compensados de su enfermedad de base.
En estos momentos la responsabilidad y el autocuidado son pilares importantes para la contención del virus tanto a nivel individual, como familiar y comunitario.
Al tiempo que es necesario lograr que la población acuda a vacunarse, al existir hoy en toda la provincia cobertura para cumplimentar el esquema de vacunación con Abdala y Soberana 02 a la población mayor de dos años de edad, según corresponda.