Ante la COVID-19 actuar a tiempo
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 1588
Integrantes del Grupo Temporal de Trabajo para la Prevención y Control de la COVID-19 en la provincia intercambiaron, la mañana de este jueves 12 de agosto, con Inés María Chapman, viceprimera ministra cubana, en torno a la compleja situación epidemiológica en el territorio y cuanto se hace para revertir la situación.
Valoración de los protocolos de tratamientos médicos, disponibilidad de medicamentos e insumos, diagnósticos y procedimientos oportunos, responsabilidad institucional, individual y familiar en el enfrentamiento a la enfermedad y calidad de las pesquisas, entre otros temas, matizaron el encuentro que contó con la presencia también de Joel Queipo Ruiz, miembro del secretariado del Comité Central del Partido, Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra de Salud Pública, Julio César Estupiñán, gobernador de Holguín y Katia María Ochoa, directora de Salud Pública en la provincia.
Cruz Hernández informó que actualmente hay cobertura para la realización de test rápidos, se dispone de una cantidad importante de medicamentos, antibióticos entre estos, así como activación en el territorio de la tecnología SUMA, en sitios como el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez capaz de realizar mil pruebas de antígeno con biosensores.
Varios expertos expusieron los protocolos que se emplean en los centros asistenciales donde laboran y en la provincia, perfeccionados a partir de experiencias e investigaciones en cada escenario y dirigidos fundamentalmente a ganarle tiempo a la enfermedad y anticiparse a los síntomas de riesgos para evitar que el enfermo transite hacia estadios graves, como expresó el doctor Juan Carlos Ortiz Sablón, quien alertó que los pacientes están llegando tarde a la atención secundaria de salud.
El doctor Alberto Piriz, expuso el contenido de una APK creada para estimar el riesgo de evolución de la enfermedad a formas graves en edades pediátricas, lo cual permitiría adelantar los protocolos. Su colega Dariel Suñol, del Hospital Fermín Valdés Domínguez, destacó la importancia del funcionamiento de los grupos de expertos en cada centro asistencial y el uso precoz de los antinflamatorios. Recomendó continuar trabajando con la población para que se abstenga del consumo de antibióticos sin prescripción facultativa porque comprometen su salud y la actuación del personal especializado.
Igualmente se valoró el papel de las ciencia sociales en esta batalla por la vida, en direcciones como la confianza y credibilidad en la gestión del gobierno, incremento del protagonismo de la población en el enfrentamiento a la COVID-19 y la transparencia de la información que se ofrece al pueblo, y se propusieron acciones concretas con tales propósitos.
Otro tema tratado fue el papel de la sicología y los sicólogos en la preparación de la familia para enfrentar la enfermedad, para el manejo de los niños y adultos mayores, y de manera particular al personal de la salud involucrado en la atención directa a pacientes enfermos, así como la actuación de los grupos comunitarios a familias enfermas o con fallecidos.
El Gobernador de Holguín evaluó lo conveniente de la capacitación rápida y sistemática del personal médico en los nuevos protocolos, fundamentalmente en los centros para sospechosos, confirmados y de bajo riesgos, así como prestar atención al incremento de fallecidos en territorios donde la incidencia del virus no es tan elevada.
La viceprimera ministra insistió en la necesidad de prever y trabajar a tiempo para evitar que los pacientes agraven, en que los médicos de la familia trabajen para que las personas con enfermedades de base se mantengan compensadas, que más hacer desde la industria para disponer de mayor cantidad de oxígeno, entre otros aspectos que contribuyan a la disminución de la incidencia de la COVID-19 en el territorio.
Artículo relacionado:
Inés María Chapman intercambia con delegados de circunscripción