COVID-19: Prevención desde el hogar
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1795
Desde el hogar debe iniciar la prevención contra la COVID-19 y más en los grupos vulnerables, como embarazadas, puérperas y niños, aseguró la doctora Mirna Aguilera Bauzá, jefa del Programa Materno Infantil (Pami) en la provincia de Holguín, donde se acumulan altas cifras en estos segmentos de la población, que han requerido tratamiento y hospitalización por ser positivos al SARS-CoV-2 en determinado momento de la epidemia.
Por ejemplo, en estos momentos hay ingresados 247 infantes, de ellos 44 menores de un año, con acumulado de 5 mil 45; además cuatro gestantes activas, para la suma de 117 y una puérpera positiva, para llegar a 56, en los ocho primeros meses del año.
Sin embargo, la pediatra reconoció que no ha fallecido ninguno y en 2021 varias mujeres han estado críticas y a 15 se les ha asistido el parto en el hospital militar Fermín Valdés Domínguez, donde fueron creadas las condiciones para la atención de embarazadas, puérperas y recién nacidos para su tratamiento y atención, por un equipo multidisciplinarios de expertos integrado por obstetras, neonatólogos, pediatras, intensivistas, clínicos, anestesiólogos, personal de enfermería y otros, que aseguran todo el proceso de supervisión y seguimiento.
Reconoció la labor de los trabajadores del “Fermín” que abrieron sus brazos y puertas para apoyar al Programa Materno Infantil, así como a todos los que en hogares maternos, consultorios médicos, consultas de genética, centros de aislamientos, hospitales municipales y los provinciales clínico quirúrgico Lucía Íñiguez, Octavio de la Concepción de la Pedraja y el “Vladimir Ilich Lenin”, con el mayor número de partos, sus salas de la maternidad y la de Neonatología, luchan en difíciles circunstancias por la vida de los pacientes.
Aguilera Bauzá dijo que la provincia ha creado las condiciones para, a pesar de la contingencia afrontada por la COVID-19, asegurar la atención prenatal, puericultura y todos los procesos alrededor de la gestante, paridas y los niños, desde la captación del embarazo, seguimiento durante los nueve meses hasta el parto y después al niño.
Informó que para el cuidado de las pacientes sospechosas o con COVID-19 se han habilitado capacidades en el municipio de Holguín, donde según tiempo de gravidez y riesgo se ingresan. “En la escuela vocacional hay 97 camas para las de bajo riesgo y las de mediano y alto compromiso en el clínico quirúrgico Lucía Íñiguez y el militar Fermín Valdés Domínguez, para aquellas que se encuentren previo al proceso de parto, con un área a su disposición muy bien delimitada para el alumbramiento, puerperio y el recién nacido”.
Sobre la atención pediátrica explicó que en el Octavio de la Concepción de la Pedraja se priorizan los menores de tres años y de más alto riesgo de toda la provincia, mientras que para los mayores de esa edad y sin comorbilidades están los hospitales de Moa, Banes y Mayarí, con cobertura territorial para municipios aledaños y en el de la cabecera se ingresan en la EIDE y el Fajardo.
De la intervención con “Abdala” dijo que en toda la provincia se despliega la vacunación a todas las embarazadas mayores de 15 años y a mujeres que lactan, como una acción más del Pami en el país, para proteger a madres y niños.
Finalmente, significó que todas las unidades asistenciales llevan un protocolo a cumplir, escenarios donde se refuerzan las medidas para evitar el contagio, lo cual debe ser imitado en los hogares donde hay una embarazada, puérpera y niño. “Hay que cumplir normas que permitan la protección de estos grupos vulnerables, desde propiciar la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, elevar la higiene al momento alimentar y cargar al bebé, usar mascarilla hasta evitar visitas o salidas innecesarias de la casa”, acotó.
Artículo relacionado:
COVID-19: Holguín inicia agosto con incremento de positivos