Holguín entre las cinco provincias con más casos de COVID-19

  • Hits: 1730

 

 

La provincia fue la quinta en números de positivos reportados en el país en cierre estadístico del día 27 de julio, con 864 casos, solo uno de ellos importados y más de la mitad corresponden al municipio cabecera, el más complicado de este territorio, por la alta dispersión del virus y acelerada transmisión, características suficientes para elevar las medidas de protección individual.


Además, en la jornada anterior se reportaron cuatro fallecidos de Holguín cabecera, así como un nuevo evento, para sumar seis en la provincia y 752 focos activos, de lo cual no escapa ninguno de los 14 municipios, para ratificar el peligro a enfermar a que estamos expuestos todos.


De esta manera, la cantidad de activos ingresados en unidades asistenciales subió a más de mil 535 y en el hogar la cifra es de alrededor de 250, a partir de las modificaciones introducidas en el protocolo de enfrentamiento a la COVID-19.


La tensa situación epidemiológica afrontada hoy en la provincia llevó a adoptar medidas específicas en el clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, cuyos servicios de urgencias, con excepción de la atención de casos con COVID-19, fueron trasladados hacia el hospital universitario Vladimir Ilich Lenin, para así dedicar su capacidad total a la pandemia.


El “Clínico”, además, continuará recibiendo a los pacientes del servicio de hemodiálisis y en el Centro territorial Oftalmológico, adscrito a esta institución, se atenderán las urgencias de la especialidad.


Este jueves 29 de julio la provincia, también, comenzará la vacunación con Abdala a las embarazadas mayores de 15 años que transitan por el segundo y tercer trimestre de su gestación; así como a mujeres que lactan.


Los médicos y enfermeras de la familia de cada área de salud de la provincia son los encargados de citar y orientar a las gestantes y puérperas que lactan a sus hijos, para que acudan el lugar correspondiente el día y la hora que serán atendidas.


Según informó a Cubadebate la doctora Noemí Doris Causa Palma, jefa del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) del Ministerio de Salud Pública, durante la inmunización se cumplirán similares pasos a los seguidos en la intervención sanitaria y poblacional, como la evaluación inicial y la observación durante una hora posterior a la vacunación y la misma tendrá el mismo esquema (0, 14,28).

 

Artículo relacionado:

COVID-19: Holguín mantiene alta transmisión e infestación

 


Escribir un comentario