Ser útil, por la sonrisa de los niños

  • Hits: 1368

Doctora Ellie Ricardo Rabell, interna vertical de Pediatría. Fotos: Carlos Rafael


Pocas jornadas después de culminar con excelentes resultados el examen estatal de la carrera de Medicina, un grupo de jóvenes holguineros decidió asumir la entrañable tarea de sumarse a la atención a niños sospechosos y positivos a la COVID-19 en el hospital pediátrico de Holguín “Octavio de la Concepción y la Pedraja”, lo cual contribuye a reforzar el personal de la Salud en medio del complejo contexto epidemiológico que muestra la provincia.


“Esta es una oportunidad que nos da el país, pues, a pesar de ser recién graduados, podemos dar un sí por nuestros infantes que son nuestra mayor razón de ser. Los nervios existen, los riesgos existen, pero nos han capacitado antes de entrar al servicio”, refirió a ¡ahora! digital el doctor Julio Durán Cruz, internado vertical de Pediatría.

 

 

“Nos dieron a conocer todo lo que necesitábamos comprender antes de iniciar el manejo dentro de una sala de pacientes positivos. Vamos con la mayor disposición de ser útiles, con la mayor disposición de ayudarnos entre nosotros”, explicó.


“Lo más apasionante es ver como el pequeño llega llorando y se va sonriendo, ciertamente no queremos nunca que se nos compliquen o evolucionen de manera crítica. Trabajamos para hacerlos reír, para devolverles su salud y su satisfacción”, añadió.


Actualmente están habilitadas seis salas en la institución para el enfrentamiento a la pandemia, con más de 150 menores hospitalizados, de los cuales más de 80 tienen PCR positivo, lo cual exhibe el alarmante incremento de los casos e impone la necesidad de fomentar conductas más responsables en los hogares.

 


Al respecto, la doctora Aracelis Hernández García, metodóloga de especialización y docente de Pediatría, aseveró: “El alza en las edades pediátricas ha sido catastrófica y eso dista mucho de las cosas que nosotras como madres debemos hacer. Los niños menores de un año debe manejarlos una sola persona y deben ser personas que estén protegidas, con el uso de su mascarilla, lavarse las manos con frecuencia. Nadie de la calle puede estar manejándolo porque ponen en riesgo su vida”.


Asimismo, reflexionó en torno a la pertinencia de resguardarlos en las casas, pues no se trata de un periodo en el que se puede salir a jugar o pasear, sino de una pandemia y las nuevas variantes de la enfermedad son altamente contagiosas y agresivas.


“Llevamos más de un año en esta lucha, el personal de Salud se está agotando, nosotros también somos seres humanos, tenemos familia y no estamos exentos del agotamiento. Vamos a darlo todo siempre por nuestros chicos, pero necesitamos ayuda de la población, responsabilidad”, insistió.

 


Minutos antes de iniciar la rotación, la joven doctora Ellie Ricardo Rabell, interna vertical de Pediatría, destacó: “Este periodo es algo completamente nuevo para mí, porque cuando la COVID-19 empezó yo era una estudiante de quinto año y me correspondió hacer pesquisa, esa fue mi contribución hasta que entré al internado, donde tenemos la tarea de trabajar en el hospital, de vincularnos con el paciente, con el Cuerpo de Guardia, con las salas, como mismo hace un médico”.

 

Estos médicos noveles estarán acompañados por otros profesionales más experimentados en el tema, como es el caso del doctor Ramón Alberto Domingo González, quien vivió una etapa similar en el año 2020, de la cual recuerda con cariño el fuerte vínculo afianzado con los infantes y sus familias, mientras ratificó que en los momentos difíciles se sacan los mejores resultados y experiencias.


También en épocas convulsas es oportuno estar siempre del lado de la luz, buscar la utilidad, amar y fundar, y esa es precisamente la misión de estos jóvenes que se lanzaron sin reparos a la batalla por la vida, por la sonrisa y la salud de los más pequeños.

 

 

Artículo  relacionado:

Hospital pediátrico de Holguín, apegado a los protocolos de bioseguridad

 

Author: Darianna Mendoza Lobaina
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Soy amante de las artes, el café y la poesía. No me gusta la cocina, pero creo que cada palabra tiene su propio sabor, y los textos hay que sazonarlos bien.

Escribir un comentario