Termoeléctrica de Felton sincroniza con el Sistema Electroenergético Nacional

  • Hits: 5715

Fotos: Alexis del Toro


La unidad número dos de la Empresa Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, ubicada en el municipio de Mayarí en la provincia de Holguín, quedó sincronizada con el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) en la tarde de este jueves, luego de cinco jornadas de mantenimiento.


El ingeniero Euclides Rodríguez Mejías, director técnico de la planta, considerada la de mayor generación en Cuba, refirió a ¡ahora! digital que esta puesta en marcha aportará aproximadamente unos 160 MW, lo cual tendrá un efecto positivo en el comportamiento del SEN que permitirá su fortalecimiento a corto plazo y cuya mejoría se debe percibir en los próximos días.

 


Rodríguez explicó, además, que el bloque salió de servicio con el fin de recuperar los indicadores de eficiencia y disponibilidad, pues presentaba grandes salideros de gases que afectaban tanto al personal que en ella labora como a la tecnología instalada, pero gracias al ingenio de los trabajadores se encuentra lista para garantizar electricidad para el pico de la noche de hoy.


La salida de línea de cualquiera de las unidades del país afecta al SEN y sobrecarga las plantas que se mantienen activas, por eso cuando existe déficit de generación resulta necesario llegar a apagar para mantener los parámetros fundamentales de la corriente eléctrica en el sistema, como la frecuencia, el voltaje y la potencia, agregó.

 

 

De igual manera, la unidad número uno de la central de Felton se encuentra inmersa en un amplio proceso de rehabilitación que atraviesa actualmente por una etapa de comprobaciones y ajustes para su posterior puesta en funcionamiento, con la cual incorporarán una potencia de 260MW.

 

Osmel Marturell Reyes, director general de la “Lidio Ramón Pérez”


Osmel Marturell Reyes, director general de la “Lidio Ramón Pérez”, significó que, de manera general, existe la percepción de la responsabilidad que asumimos nosotros en la actividad que desempeñamos y el peso que tiene en la economía del país, así como las molestias que causan los apagones. La idea es aliviar la situación a través de una generación estable con combustible cubano, cuyo precio es inferior al del diésel”.

 

Author: Darianna Mendoza Lobaina
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Soy amante de las artes, el café y la poesía. No me gusta la cocina, pero creo que cada palabra tiene su propio sabor, y los textos hay que sazonarlos bien.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Nelson Hechavarría Salas 06-07-2021 08:37
Compañeros de la redacción, tengo la preocupación ante la falta de fluido eléctrico que están ocasionando los apagones que se están efectuando después de escuchar que las termoeléctricas se están incorporando a la red nacional, por favor una explicación al respecto.
Responder