Presenta canciller cubano informe contra el Bloqueo a Cuba
- Por Cubadebate
- Hits: 2037
El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, presentó la Resolución “Necesidad de poner fin al Bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.
El presidente Trump, recordó Rodríguez Parrillas, adoptó 243 medidas coercitivas unilaterales para restringir el arribo a la Isla de viajeros estadounidenses y perjudicar terceros mercados turísticos.
Enfatizó que el pasado año Cuba -como el resto del mundo- tuvo que enfrentar los desafíos extraordinarios de la pandemia y el gobierno de los EE.UU. asumió al virus como aliado en su despiadada guerra no convencional.
El canciller denunció que la administración de Estados Unidos recrudeció, de manera deliberada y oportunista, el Bloqueo y provocó al país pérdidas por alrededor de 5 mil millones de dólares.
Adoptó medidas propias de tiempos de guerra para privarnos de suministros de combustible, persiguió los servicios de salud que prestamos en otros países; incrementó el acoso a las transacciones comerciales y financieras en otros mercados, y se propuso amedrentar con la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton a inversionistas y entidades comerciales extranjeras”.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba señaló que las más de 200 medidas se mantienen hoy vigentes y “paradójicamente van conformando la conducta del actual gobierno estadounidense, justamente en los meses en que Cuba ha experimentado el mayor incremento de infectados, el número más alto de fallecidos y un efecto económico superior de la COVID-19”.
Está demostrado, prosiguió, que una amplia mayoría de los estadounidenses apoya el levantamiento del bloqueo y su libertad de viajar a la Isla, y que los cubanos que viven en ese país desean relaciones normales y bienestar para su familia.
“Algunos culpan de esta inercia a las ambiciones electorales asociadas a La Florida o a los equilibrios nada transparentes de las élites políticas y legislativas en Washington. ¿Qué pensarán de lo que ocurre quienes votaron por Biden?”, se preguntó el canciller.
El canciller cubano reiteró que el daño humano del bloqueo es incalculable. “La vida de ninguna familia cubana escapa a los efectos de esta política inhumana. Nadie podría afirmar honestamente que no tiene un impacto real en la población”.
En el ámbito de la salud, ejemplificó, persiste la imposibilidad de acceder a equipos, tecnologías, dispositivos, tratamientos y fármacos idóneos de compañías estadounidenses y han de conseguirse por intermediarios a grandes precios o sustituirse con genéricos de menor eficacia, incluso para los recién nacidos y niños enfermos.
“Pero ahora, el golpe artero a nuestras finanzas y los gastos asociados a la COVID-19 -en el orden de los 2 000 millones de pesos y los 300 millones de dólares- provocan, además, la falta o inestabilidad de fármacos de uso hospitalario, y representan la diferencia entre la vida y la muerte.
El Bloqueo -manifestó- priva también a la industria nacional del financiamiento para importar los insumos necesarios destinados a la producción de alimentos, que provocó la caída de la producción porcina y de otros bienes.
Doy testimonio del sufrimiento y la ansiedad que provocan en las familias cubanas el desabastecimiento y la inestabilidad de productos imprescindibles y de primera necesidad, visibles en largas colas que a diario agobian a los cubanos en medio de la pandemia”.
El canciller abundó que en el desabastecimiento de las tiendas y el aumento desmedido de los precios, pese a esfuerzos del gobierno, impactan decisivamente las medidas de endurecimiento del bloqueo en condiciones de pandemia y de crisis económica global.
Se refirió a lo expresado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz el pasado 16 de abril: “El daño que estas medidas causan al nivel de vida de la población no es fortuito, ni fruto de efectos colaterales, es consecuencia de un propósito deliberado de castigar en su conjunto al pueblo cubano”.
Rodríguez Parrilla resaltó que Cuba buscó proteger a todos del virus, activó su universal y sólido sistema de salud, y contó con la abnegación, disposición al sacrificio y la alta calificación de su personal, así como movilizó al personal científico y a su industria biofarmacéutica y dispuso del apoyo y del consenso manifiesto del pueblo y, en particular, de los jóvenes y estudiantes que concurrieron como voluntarios a las zonas de riesgo y a las pesquisas epidemiológicas.
De acuerdo con el canciller, cuando el bloqueo cruelmente impidió el suministro de ventiladores pulmonares, Cuba desarrolló su producción nacional con prototipos propios. “Todo este esfuerzo de la nación -indicó- ha permitido mantener comparativamente una muy baja letalidad de la pandemia, en especial entre el personal de Salud, lactantes, niños y embarazadas”.
El canciller cubano consideró que este es un resultado ilustrativo del esfuerzo de la ciencia al servicio del pueblo y de la eficacia de la función pública.
Artículo relacionado:
China instó a EE.UU. que ponga fin al Bloqueo a Cuba