Holguín acumula 12 casos autóctonos en última quincena

  • Hits: 3606
 
Collage: Ana Maidé Hernández
 
A partir de la nueva normalidad se acumulan 52 casos positivos a la COVID-19 en la provincia, de ellos 34 importados y 18 autóctonos, más de la mitad de la cifra total corresponde a los últimos 15 días, lo cual reafirma la necesidad de elevar la percepción de riesgo en la población en general y en el caso específico de los viajeros procedentes del exterior es preciso el cumplimiento del protocolo establecido desde su llegada a frontera.

En estos momentos de los casos confirmados del territorio holguinero 23 permanecen ingresados, de ellos 21 en el hospital militar Fermín Valdés Domínguez, donde, además, hay nueve de Las Tunas y uno de Matanzas; así como de la provincia también hay dos pacientes en el motel El Bosque. 

De igual manera están hospitalizados en el Lucía Íñiguez Landín y pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja seis sospechosos de los municipios de Rafael Freyre, Urbanos Noris y Holguín, en tanto que 516 contactos permanecen bajo vigilancia epidemiológica en la comunidad.

De acuerdo con información del Puesto de Dirección Provincial de Salud Pública, actualmente hay 17 focos activos. “Cuatro de importados con transmisión autóctona, en San Germán, Calle Segunda en reparto Ramón Quintana, Carretera al Valle, en Holguín y en Chavaleta, Mayarí”.

En tanto que por municipios corresponden ocho a Holguín; a Mayarí, Sagua de Tánamo, “Rafael Freyre”, “Calixto García” y Antilla uno per cápita; Banes, dos y “Urbano Noris”, dos importados, uno de ellos con transmisión autóctona.

Hoy lunes se reportó un nuevo caso de un viajero procedente de Estados Unidos-Bahamas, del municipio Antilla, mientras que no hubo alta clínica, según informó la doctora Rosa Estéfano, del Puesto de Dirección.

Ante el incremento paulatino de positivos autoridades sanitarias de la provincia insisten en extremar las medidas de prevención y control contra la COVID-19, para evitar trasmisión de la enfermedad en momentos que ya la provincia suma 12 autóctonos en los últimos 15 días, de los 30 casos diagnosticados.

Es fundamental el uso del nasobuco, lavado frecuente de la manos y su desinfección; así como evitar las aglomeraciones de público y siempre respetar el distanciamiento físico y en las viviendas donde vayan a residir personas llegadas del exterior tienen los moradores la responsabilidad mantener el aislamiento domiciliario y esperar el resultado del quinto día del PCR del viajero para poder salir o recibir visitas.
 
Artículo relacionado: 
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# Luis Estarella 08-12-2020 07:59
Cuando el gobierno de la provincia va a tomar medidas con la cantidad de personas que andan por la calle sin nasobucos o con éste no correctamente puesto? Si se combatiera por medio de fuertes multas esa indisciplina tan peligrosa, todos estaríamos más protegidos al cortarse la transmisión.
Responder
# #Lourdes 12-12-2020 12:23
Estrella, se imponen multas y sí comparto opinión, deben ser más. Pero el problema de hoy está entre los viajeros y familiares que no cumplen medidas establecidas para ellos en nueva normalidad. Lourdes
Responder
# Oneida Infante Cruz 08-12-2020 09:58
Ante esta situación el gobierno debia cerrar los aeropuertos o aislar a todos los pasajeros que arriben al País en "Centros de Aislamientos" hasta tener resultados negativos de la segunda prueba.
Responder
# #Lourdes 12-12-2020 12:21
Oneida, sus dos propuestas en estos momentos no son posibles. Cerrar fronteras implicaría que esos holguineros-en su mayoría quedaron varados en otros lugares por la pandemia-no puedan regresar a sus casas, otros son visitantes q vienen a ver sus familiares y los menos es el Turismo que tanta falta le hace falta a la economía de este país y su otra propuesta no es posible en un escenario complejo en que lo poco que hay es para seguir adelante, los centros de aislamientos requieren de un respaldo logístico muy grande. Lo establecido y posible de cumplir , es que el viajero y la familia cumpla con lo establecido. En los casos que se ha hecho no han existido problemas, los casos autóctonos de la provincia son por violaciones del viajero y los familiares. Entonces hay que ganar en responsabilidad. Saludos, Lourdes.
Responder