Afianzan vínculo Azcuba y Universidad de Holguín

  • Hits: 1968
 El Doctor en Ciencias Técnicas Vladimir Álvarez Sánchez de la UHo expone sobre los estudios relacionados con el nuevo marco de plantación de la caña de azúcar. Fotos: Luis Ernesto Ruíz
 
Potenciar el desarrollo agroindustrial en el territorio holguinero a partir de la aplicación de investigaciones científicas en los procesos productivos centró la atención del taller Con +Ciencia Azcuba-Universidad, efectuado recientemente en la sede José de la Luz y Caballero de la casa de altos estudios de la provincia de Holguín.
 
En su segunda edición, el encuentro permitió realizar un balance de los logros alcanzados hasta la fecha, visualizados en los resultados de proyectos que desarrollan de conjunto la universidad y la empresa azucarera del territorio para elevar los niveles productivos de la caña, industria y los alimentos.
 
Reina Salermo, directora de la entidad, perteneciente al Grupo Empresarial Azcuba, apuntó a la gama de estudios que se ejecutan y la posibilidad de profundizar en otros con una visión mucho más amplia de sus producciones, as’i como la inserción de la universidad en la solución de temas latentes en el banco de problemas del sector, relacionados con la energía renovable, la producción de alimentos a gran escala para el autoabastecimiento y la población.
 
“Contamos con las potencialidades de los centros científicos de la provincia. Esta vinculación de manera directa va a contribuir, en gran medida, a elevar los niveles de producción y hacer más competitivas las producciones desde el punto de vista de mayor rendimiento y eficiencia, tal como lo indica el país”, dijo.
 
 Reina Salermo Escobar,directora de Empresa Azucarera de Holguín, perteneciente al Grupo Empresarial Azcuba intercambia con investigadores de la Universidad
 
En la cita trascendieron los estudios que se realizan para aumentar los rendimientos agrícolas de la caña aun en condiciones de secano, a partir del mejoramiento del marco de plantación y a su vez, de los implementos y la maquinaria para atender esta actividad y los proyectos de optimización de la tecnología obsoleta para hacerlas mucho más eficientes.
 
También se abordaron las acciones que se desarrollan en el Polo productivo de Urbano Noris, donde están las condiciones para encadenar todas las producciones de Azcuba y favorecer el incremento de la producción de alimento animal, a partir de residuos y subproductos de la industria azucarera y la destilería, sumado a la explotación de plantas proteicas en la fabricación de piensos líquidos y secos, lo que contribuirá a mejorar la atención a la masa canícula y porcina con que cuenta el sector y de este modo alcanzar los niveles per cápita de carne para el autoabastecimiento y la población, proyectados en el programa de desarrollo hasta 2030.
 
La Doctora en Ciencias Pedagógicas Isabel Cristina Torres Torres, rectora de la Universidad de Holguín, manifestó el compromiso de la institución académica para atender las demandas de Azcuba en la provincia teniendo en cuenta que este es un sector estratégico por lo que representan sus producciones, de carácter exportable.
 
“La aspiración nuestra a partir de esta integración Universidad-Empresa es hacer más ciencia para bridar solución a todo lo que frene su desarrollo y cumplir con la orientación de las máximas autoridades del país para avanzar en la estrategia económica”, acotó la también diputada al Parlamento cubano.
 
 
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario