El legado de la Sala Henry García

  • Hits: 2645

Fotos: Archivo

Frente al Parque Julio Grave de Peralta, calle Maceo, en la Ciudad de Holguín, está ubicada la dirección del Combinado Deportivo Henry García, donde funciona una instalación boxística techada del mismo nombre, con capacidad para mil 500 espectadores.

Esa Sala, junto al cuadrilátero para los entrenamientos y competencias, cuenta con espacios para otros servicios como cafetería, salón de reuniones, camerinos.

La “Henry García” tiene una sobresaliente historia en el ámbito del deporte local, que trasciende al país y al ámbito internacional, con una trayectoria rica en logros y reconocimientos. Desde su origen como epicentro del boxeo en Holguín antes de la Revolución, incluía enfrentamientos para luchadores en libre y pancracio.

Ese recinto ha sido cuna de boxeadores de antaño, como Luis "Piropo" González, Coco Claro y José Gelpi, quienes dejaron huellas en las arenas de combate.

Tras el año 1959, la instalación adoptó el nombre de Henry García Suárez, en honor a un icónico pugilista holguinero, que sacrificó su vida por ideales revolucionarios.

Mario Kindelán, bicampeón olímpico, es uno de los pugilistas formado bajo el cobijo de la Sala Henry García.

La restauración de esta instalación en 1980, marcada por un torneo internacional de boxeo de renombre, Giraldo Córdova Cardín, permitió mejor trabajo y preparación de pugilistas, que se destacaron luego a nivel internacional; entre ellos el bicampeón olímpico Mario Kindelán Mesa, el campeón del orbe Ángel Espinosa Capó y subcampeón olímpico Arnaldo Mesa Bonell, quienes se formaron bajo el cobijo de ese recinto.

En la actualidad, en su conjunto, el combinado deportivo Henry García destaca por su trabajo en el alto rendimiento; cuenta con 35 profesores de cultura física, recreación y alto rendimiento.

Su abanico en deportes incluye disciplinas como boxeo, gimnasia, ajedrez, fútbol, atletismo, esgrima, tiro deportivo, tenis de campo, kárate, voleibol de playa y de sala.

El combinado se distingue por su enfoque estratégico en cada disciplina. En el boxeo, por ejemplo, ha cosechado reconocimientos como el tercer lugar en la Copa "4 de Abril". De la matrícula actual de la Eide, 12 alumnos de varias disciplinas proceden de este combinado.

Se erige como una institución comprometida con la formación integral de sus atletas, en la promoción de valores fundamentales, como el trabajo en equipo, disciplina y superación personal.

Artículo relacionado:

La “Henry García”: Profusa historia


Escribir un comentario