Cierra hasta 2020 Grand Prix Vladimir Malakhov en Holguín

  • Hits: 4304
Fotos: Carlos Rafael
 
Con la gala de premiaciones y la despedida a la estrella del ballet mundial Vladimir Malakhov hasta el 2020, pues el Concurso de Danza del Atlántico Norte y Grand Prix Vladimir Malakhov  se realizará a partir de su sexta edición con carácter bienal, concluyó el certamen en la noche de este 29 de septiembre, en el Teatro Eddy Suñol de la ciudad de Holguín.
 
Las agrupaciones Codanza, anfitriona del encuentro y Danza del Alma, de Villa Clara, compartieron el primer Prix a Mejor Puesta en Escena de Compañía. El jurado integrado por Vladimir Malakhov; Paul Seaquist, empresario internacional de ballet y Lilian Padrón, directora, coreógrafa y bailarina de la compañía Danza Espiral, estimaron dejar desierto el Grand Prix en esta categoría.
 
La coreógrafa y bailarina Candelaria Antelo, del colectivo HURyCAN, de España, obtuvo el tercer Prix de Coreografía, por “Je te Haime”. La obra robó las risas y el Premio del Público por representar una divertida y agresiva historia de amor.
 
Premio de la popularidad obra Je Te Haime.
 
Vianky González, coreógrafa de Codanza, ganó el segundo puesto en este apartado, por “El segundo sexo”, pieza interpretada por el cuerpo de baile femenino de esa agrupación.
 
El primer escaño fue compartido entre Yoel González, del colectivo Médula de Guantánamo, por “Oblivion”; y Norge Cedeño, gracias a la puesta de “Isla-escena del crimen”, interpretada por Thais Suárez, de la compañía Other Side, de La Habana. El jurado consideró pertinente dejar desierto el Grand Prix en este apartado.
 
Obra Oblivion de la Compañía Médula, de Guantánamo.
 
En cuanto a los premios de interpretación, resultó agasajada con el tercer lauro Aracelis Dianet, por su actuación en Oblivion, de Médula. El puesto fue compartido con Julio César Rodríguez, del colectivo ISA Danza, por la pieza “Color”.
 
Liannet Díaz e Inés María Preval, de Codanza, se agenciaron la segunda posición y Hermes Ferrera, de la compañía danza teatro Retazos, se alzó con el primer puesto.
 
La réplica de las zapatillas de Vladimir Malakhov, con la cual se reconoce al bailarín que obtenga el Grand Prix de Interpretación, fue a manos de Thais Suárez.
 
Thais Suárez gana Gran Prix de Interpretación.
 
Instituciones culturales holguineras concedieron lauros colaterales. La sucursal de ARTEX en Holguín premió a la obra “Ofrenda de Toro” como Mejor Espectáculo, la cual obtuvo además el reconocimiento de la EGREM a Mejor Música Original, creada por Smuel Pérez Santiesteban.
 
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba destacó a la pieza “Je te Haime” por la dramaturgia en su puesta en escena. El Fondo Cubano de Bienes Culturales distinguió a la obra “En el jardín de Aranjuez”, de la joven bailarina y coreógrafa Inés María Preval, por su diseño escénico.
 
En el Jardín de Aranjuez, de Inés María Preval fue reconocida por su diseño escenográfico.
 
La Asociación Hermanos Saíz agasajó a Leonardo Domínguez, bailarín holguinero, como artista revelación.
 
La gran sorpresa de la noche resultó la entrega de la réplica de las zapatillas de Vladimir Malakhov a la maestra Lilian Padrón, por su contribución al desarrollo del concurso, y al colectivo de trabajadores del Complejo Cultural Eddy Suñol por su consagración en la entrega de un teatro renovado para el certamen.
 
Visiblemente emocionado, Vladimir Malakhov se despidió de los bailarines, coreógrafos, directores y el público. “Es duro decir adiós hasta 2020, pero el tiempo pasa rápido y veré nuevas caras y haré nuevos amigos. Mi corazón siempre estará con ustedes”.
 
Por su parte, Maricel Godoy, directora de Codanza y copresidenta del concurso junto a Malakhov y Seaquist, destacó en las palabras finales que “esta quinta edición se vistió de novia con el conocimiento, el intercambio, el debate y el rencuentro con la historia que devendrá el rescate de lo más auténtico de la danza cubana”. Agradeció además a los especialistas y personalidades de la danza cubana que realizaron conferencias, conversatorios y talleres en esta edición, así como al público que aupó a los bailarines y coreógrafos durante la semana del certamen.
 
Para septiembre de 2019 en que no habrá concurso, Godoy, quien aspira convertir a Holguín en la capital de la danza en Cuba, pretende desarrollar una temporada de presentaciones en saludo al aniversario 27 de Codanza, así como espacios teóricos dedicados a esta manifestación.
Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario

Comentarios  

# Virgen Gutiérrez 30-09-2018 21:48
Felicitaciones para Maricel Godoy y su Codanza. Qué bueno que haya habido un nuevo encuentro entre danzarines y la gente holguinera. Espero poder estar en el 2020 en esa ya esperada [censored]ta confrontación de bailarines de muchas partes del mundo y la estrella universal del ballet. el admirable Vladimir Malakhov. mi mas sincera y admirada felicitación. Un agrande abrazo
Virgen Gutiérrez
Responder