La forma más bella de lo bello

  • Hits: 2492

Existen experiencias en esta vida que por paradójicas resultan graciosas. Por ejemplo cuando le pides una entrevista a uno de los artistas jóvenes más talentosos tu municipio y él se muestra algo cohibido, pensando que no tiene nada interesante que contar, teniendo a sus espaldas una carrera musical envidiable.

Andrés Curbelo Alcalde, o Andresito como le decimos quienes lo conocemos de la radio, es cantante de ese símbolo de la música banense que es la Orquesta Baní y una de las más recientes incorporaciones a la plantilla de locutores de Radio Banes. Además de ser compositor, productor musical y arreglista.

Quienes lo conocen solo por su arte quizá no se imaginen la voz rasposa que lo distingue en el día a día, hay quienes dicen que la heredó de su padre, aunque tengo la teoría de que es fruto de esforzar sus cuerdas vocales desde niño. A veces habla muy rápido, como quien no quiere dejarse ningún detalle en una historia que tiene tantos momentos de esplendor. Su personalidad se parece a su música, es honesta y confiable de la forma en que solo los jóvenes pueden serlo.

¿Cómo te convertiste en cantante de la Orquesta Baní?

Cuando tenía tres años, mi madre me llevó a la Casa de la Cultura y me puse a cantar. Obviamente no me acuerdo de casi nada de esa época, pero según me han dicho, ya a esa edad mostraba potencial para ser cantante. Después comencé a participar en los festivales Cantándole al Sol, tanto en los de mi municipio, como de Antillas y la cabecera provincial. En ellos tuve la suerte de obtener siempre primer lugar o premio de la popularidad. Influyó mucho la ayuda de mi padre, Raúl Andrés Curbelo, que componía muchas de mis canciones.

Con nueve años pasé las pruebas para ingresar en la Escuela Vocacional de Arte Raúl Gómez García. Estudié durante cinco años canto coral y piano complementario. Me afectó un poco estar separado tanto tiempo de mis padres, pero fue aquí donde obtuve los conocimientos necesarios para construir mi carrera profesional.

Por cuestiones familiares y económicas tuve que regresar a mi municipio, aunque nunca me alejé de la música, trabajando con artistas aficionados en la Casa de la Cultura. Después me fui para el servicio militar y allí formé un grupo llamado "Verde Olivo". Teníamos guitarrista, trompetista, pianista y yo era el cantante. El grupo tuvo muy buena aceptación y nos llevaron por varias unidades militares. Ahí me di cuenta de que podía hacer mucho más en la música.

Cuando terminé mi servicio militar me contacta José Alberto Zaldívar, director de la Orquesta Baní. Me preguntó si estaba interesado en cantar un par de temas junto con ellos. Esta fue la primera experiencia que tuve dentro de la orquesta. Fue un aprendizaje enorme tocar con el maestro Zaldivar, aunque nos conocíamos desde que yo era pequeño, pues siempre apoyó mi formación. Me separé de ellos durante unos tres años pues me convertí en cantante, productor y arreglista para otra agrupación: Mailen Agüero y su grupo. Pero finalmente regresé con la Baní y hoy soy uno de sus cantantes.

¿Formas parte de otro grupo en la actualidad?

Tengo la satisfacción de ser el fundador de mi propia agrupación musical, Chinito, que es como me dicen en el barrio. Es un grupo que formé con otros amigos del municipio. Nuestro repertorio se centra en música fusión con salsa, merengue, reggaetón y timba. Aunque tocamos para todos los públicos, mi música va dirigida sobre todo a la juventud. Aportar un poco de alegría a la vida desde la música es mi deber. Mantener un grupo hoy es sumamente complejo debido a la crisis económica, pero la alegría del público en nuestras presentaciones nos impulsa a continuar tocando.

¿Cuál es tu obra musical favorita?

Es muy difícil decidirme por una canción en específico. Pero una que me acompaña desde los días de la escuela de arte es "Claro de Luna" de Beethoven. Recuerdo que la primera vez que la escuché en la clase de solfeo, me quedé dormido por la delicadeza de esa composición. Desde entonces la escucho para relajarme y que me baje la musa para componer.

Si hablamos de una canción mía tenemos que remontarnos a los difíciles días de la pandemia. Compuse una canción titulada "Seguiremos adelante". Era un himno de positividad ante toda la tristeza que nos asediaba. Me emocionó mucho cuando recibí la llamada de Radio Ángulo, quienes me concedieron una entrevista gracias a ella. En tiempos tan oscuros fue muy bonito ver que la canción tuvo auge no solo en mi municipio, sino a nivel provincial.

¿Cómo te incorporaste a la radio?

Hace aproximadamente un año comencé un curso de locución en la emisora, impartido por Carlos Guzmán, un reconocido locutor y un maestro genial. Me esmeré bastante y pude graduarme con buenos resultados. Aún me falta mucho por aprender, pero lo importante es siempre dejarse guiar por las personas que tienen más experiencia. Ahora soy conductor de Gente con Swing, programa que sale de lunes a viernes a las 6 de la tarde y donde me acompaña Yilian Vargas Noa, otra locutora tremenda y con la cual estoy muy agradecido por todos los consejos y correcciones que me hace. Yo siempre que puedo los menciono porque hay que ser agradecidos con quienes dedican su talento en enseñarte. Sin ellos no podría seguir mejorando como locutor.

¿Cómo fue pasar del mundo de la música al de la radio?

Sin que parezca presumido, me fue bastante fácil. Por ejemplo, una de las mayores dificultades que tienen los locutores nuevos es el miedo a un público que te está escuchando en vivo,como cantante eso no me supune ningún inconveniente.. Son dos profesiones parecidas, hablamos frente a un micrófono y debemos tener mucho cuidado con la entonación, afinación y demás aspectos técnicos. Claro, cada una tienes sus particularidades, pero pasar del canto a la locución no es tan complicado, especialmente con unos maestros tan buenos como los míos.
¿Consideras que la radio hace lo suficiente para promover a los artistas del municipio

Soy de los que piensa que nunca se hace demasiado. Tenemos un municipio lleno de talentos ocultos y que bonito sería si la emisora fuera el lugar donde los artistas profesionales dieran sus primeros pasos. Convertir la radio en un canal de difusión de todo ese arte aficionado me parece una idea estupenda. El sector de cultura del municipio debe tener como prioridad estimular y ofrecer contratación a los artistas del patio, que somos quienes damos la cara por la localidad.

¿Qué significa la música para ti?

Como dijo el Apóstol: la música es la forma más bella de lo bello. A mi edad es lo mejor que me puede haber pasado. Espero jamás desvincularme del mundo artístico. Seguir defendiendo mi arte con el mismo entusiasmo. En fin, la música es el motor impulsor de mi vida.


Escribir un comentario