Proyecto Yeti en Holguín

  • Hits: 2589
Fotos: de la autora

Este viernes se exhibió en el Centro Provincial de Artes Plásticas una exposición colectiva para dar así la bienvenida al proyecto comunitario Yeti, fundado por el artista Agustín Villafaña en La Habana desde hace 24 años y que ahora tiene una sede en Holguín.

Auspiciado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), tiene como objetivo principal hacer partícipe a la comunidad, ya sea como artistas o como público. Además desarrolla talleres, clases, salones de arte, diplomados, especializaciones, producciones artísticas, entre otras iniciativas.

La sala principal del Centro de Arte albergó obras de artistas como Aníbal de la Torre, Nalia Martínez Grau, Ronald Guillén Campos, Luis Santiago Peña, Yanelis Esquijarosa Abradero, Juan Carlos Anzardo Escalona, Manuel Mendoza Xiquez, entre otros. Manifestaron sus habilidades creativas a través del tallado en madera, el libro arte, la utilización de elementos naturales y demás técnicas.

Las creaciones en exhibición presentaron una nueva visión hacia la cultura y tradición cubana, la naturaleza, la figura de la mujer, el sufrimiento, la belleza y todo aquello que despierta la sensibilidad humana. Juan Carlos Anzardo, curador y director de Yeti en el territorio, enfatizó en sus palabras de presentación la importancia del arte para la sociedad, “el arte humaniza”.

En este sentido trabaja el proyecto Boulevard de los sueños locos, espacio que se desarrolla en el parque San José bajo la dirección de la Casa de Cultura Manuel Dositeo Aguilera, donde es posible pintar al aire libre e interactuar con el público.

Los holguineros tuvieron una vez más la posibilidad de tener ante sí obras cuya lectura es siempre novedosa si se tiene la oportunidad de volver a ellas, si se les observa nuevamente con detenimiento y admiración.


Escribir un comentario

Comentarios  

# Nalia Mart 17-03-2024 11:14
Gracias, por hacer participe al periódico ahora, pues este proyecto, un poco ambicioso, por parte de su director tanto en la Habana, el profe Agustín Villafaña, como su sede en nuestro querido Holguín, dirigido por ese maestro, y excelente profesional que es Juan Carlos Anzardo Escalona, pretende, en estos momentos tan difíciles, con este proyecto comunitario, unir tanto artistas, ya sean de LA UNEAC, ACÁ, FONDO DE BIENES CULTURALES, PROFESORES ARTISTAS EN GENERAL, ALUMNOS, COMO LOS DE CIENCIAS MÉDICAS, Y OTRAS INSTITUCIONES, NIÑOS, hacer de las artes plásticas una fiesta, donde, nos ayude a ver, a sentir nuestra cultura, nuestra idiosincrasia, a tener valores, a humanisarnos más, a solidarisarnos unnos con otros para poner bien en alto nuestra cultura, a preservar la, a decir SI SE PUEDE SER MEJORES EN LO QUE NOS PROPONGAMOS, a que la sociedad, vea, sienta como pensamos los artistas, como nos enfocamos en la sociedad, aque la comunidad, valla a es posiciones, las disfrute, la viva, que sienta la necesidad de integrarse al proyecto, para servir al PROGIMO, dentro de lo que CABE.
Responder