Concluyó evento nacional de la AHS en Báguanos

  • Hits: 3037
Fotos: AHS Báguanos

Con la entrega del premio El árbol que silva y canta 2023 concluyó el XXIII evento nacional Del verso y de la miel, que sesionó durante los días 15 y 16 en el municipio de Báguanos.

El máximo galardón de esta cita les fue concedido al trovador granmense Yanco León, por su versatilidad y dominio de la escena, la variedad de temas y recursos expresivos en sus obras y la calidad en la ejecución de sus propias canciones y la de otros trovadores; y al poeta tunero Tomás Eugenio Escobar, por el manejo de diferentes recursos poéticos, una voz original y los constantes signos en su cuaderno "Los límites de la cicatriz".

Al cuaderno El lado convexo, de la poeta holguinera Idania Salazar, le fue otorgada la mención, pues de acuerdo con el jurado se mueve con facilidad en los terrenos de la prosa poética y el verso libre, logrando un discurso coherente donde el yo asume búsquedas, diálogos y dudas.

El acto de premiación, que contó con la presencia de Mairelis Mastrapa, primera secretaria del Comité municipal del Partido en el territorio, fue propicio para reconocer la labor de Ediciones La Luz y del escritor Rolando Bellido Aguilera, miembro de honor de la AHS, por impulsar la literatura desde sus posiciones y por el compromiso y esfuerzo máximo para apoyar la realización de este evento.

Reynaldo Zaldívar Osorio, presidente de la célula de la AHS en Báguanos, resaltó que el Premio “El árbol que silba y canta” desde su creación en el año 2000 reconoce el quehacer diario de los trabajadores de los centrales azucareros Fernando de Dios y López-Peña, e impulsa a los jóvenes creadores cubanos en un espacio de intercambio cultural que reúne a músicos, escritores y obreros de diferentes provincias.

Artículo relacionado:

Realizan en Báguanos evento nacional Del verso y de la miel


Escribir un comentario