Llega hasta Holguín el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano
- Por Iris Torres
- Hits: 2615
La edición 44 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano ha llegado hasta la Ciudad Cubana de los Parques.
Desde el pasado viernes 8 y hasta el próximo domingo 17 de diciembre, esta tierra del norte oriental cubano acoge una muestra de filmes presentados y premiados en ediciones anteriores de esta gran cita del séptimo arte.
Frente al Cine Martí, justo en el centro histórico de nuestra urbe, se proyectan por estas jornadas varias piezas icónicas de la filmografía latinoamericana; como la mexicana "Roma", de Alfonso Cuarón; la argentina "La historia oficial", de Luis Puenzo; la argentino-española "El ciudadano ilustre", de Mariano Cohn y Gastón Duprat; la argentina "La ciénaga", de Lucrecia Martel; la chileno-española "Una mujer fantástica", de Sebastián Lelio; la argentina "La Odisea de los Giles", de Sebastián Borenzstein; la argentino-española "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella; la también argentino-española "El ángel", de Luis Ortega; la guatemalteco-francesa "La llorona" de Jayro Bustamante; y la aclamada "Amores perros", del mexicano Alejandro González Iñárritu.
A la par de estas presentaciones, el programa colateral holguinero del Festival contempla otras actividades tales como la exposición "El cine, la imagen en movimiento", que tiene por sede al Museo Provincial La Periquera, a propósito de los 125 años de la primera proyección cinematográfica en tierra holguinera, que aconteció justamente en La Periquera.
Esta exposición constituye una revisita a diversas etapas del celuloide cubano a través de daguerrotipos, fotografías y cámaras de video, conservadas durante décadas como parte del patrimonio de la otrora Casa Consistorial.
Asimismo, el Centro Provincial del Libro y la Literatura se suma a la ratificación de Holguín como subsede de la actual edición de esta fiesta del celuloide. En la librería Ateneo Villena-Botev, se desarrolla por estos días la expoventa de diversos títulos sobre el séptimo arte. Entre ellos: "Coordenadas del cine cubano", de la Editorial Oriente; "50 años de cine cubano", de la Editorial Letras Cubanas; "El espejo roto", de Ediciones ICAIC; y "Lo que hay que ver", de Ediciones Holguín.