El legado de Juan Padrón
- Por Anisleydis Ricardo / Estudiante de Periodismo
- Hits: 2064
Juan Padrón regaló a los cubanos personajes y animados inolvidables, en este 2020 y por el cumpleaños 50 de su personaje más conocido, en Cuba se han realizado un sinnúmero de actividades. Mantener vivo el legado de su obra quizá pueda ser más que un reto para su hija, Xilvia Padrón, una misión de vida.
Dialogamos con Xilvia para conocer cómo preserva el legado del gran realizador que fue su padre y habla siempre en presente, como debe hacerse de una presencia constante en la cultura cubana.
Elpidio Valdés cumplió en agosto de este año su 50 aniversario. ¿Cuáles han sido las principales actividades desarrolladas en el país para celebrar su conmemoración?
Se han hecho diferentes acciones, se creó la cuenta en Facebok y en Instagram de Elpidio; se han sacado dos paquetes de “stickers”con frases míticas de la serie; se han realizado concursos donde las personas dicen la frase de su personaje favorito bajo el “hashtag” de #retoelpidio.
También otras instituciones han participado como La Vitrina de Valonia, que es parte de la oficina del historiador y que ha hecho concursos de historietas, se inauguraron exposiciones como “La vida es bella” donde el Elpidio Valdés tiene un protagonismo y se han realizados donaciones de algunos cuadros.
Ser la hija de Juan Padrón debe resultar maravilloso ¿qué ha significado para usted?
Es una de las mayores fortunas, porque tuve la suerte de conocer a un ser humano extraordinario, un padre amoroso, cercano, tenía la capacidad de hacerme reír todo el tiempo, era una enciclopedia y un conversador nato, con gran capacidad de hacer cuentos, historias y divertir a todo el mundo con ellas. Además, es una gran responsabilidad porque mi padre es un artista excepcional y proteger, promocionar y mantener vivo el legado de su obra es muy importante.
¿Qué cualidades de su padre admira más?
Mi papá tiene muchas cualidades y voy admirándolas cada vez más. Por estos días la que más admiro es la capacidad de seguir siendo humilde a pesar de todo el éxito de su obra y de la fama que tenía, esa capacidad de seguir viviendo corrientemente como un ser humano más.
¿Podría contar una anécdota de su padre o algo especial que recuerde de él?
Con la creación del Elpidio Valdés hubo mucho diálogo con los niños y en los años 90, cuando mi papá tuvo un intercambio con los niños de las montañas, muchos le preguntaban si Palmiche vivía con él. En pruebas cuando han pedido poner nombres de generales han puesto a Elpidio como uno de los héroes de guerras de independencia. Estas son historias tiernas muy bonitas que hablan de esa conexión que creó mi padre con los niños a través de Elpidio.
Trabaja en la creación de un Centro Cultural para honrar su memoria ¿Cómo surge la idea?
El Centro Cultural y Creativo La Manigua va a ser un sitio con el mismo espíritu de la obra de mi padre que es el humor, el gusto por la historia y los valores de la cubanía, con una oferta cultural diversa donde tengan experiencias significativas y sobre todo donde la pasen muy bien.
Se realizarán conciertos, espectáculos de danza, talleres para la formación en historietas dibujos animados, sitios para escalar, deslizarse, exposiciones interactivas. En resumen, una oferta variada donde se pueda ir más de una vez.
De esta manera Juan Padrón sigue viviendo en su hija y no solo en los más pequeños de casa sino también en aquellos que algún día fueron niños, hoy fieles conservadores de las frases legendarias de Elpidio que son tan usadas y llevadas a la cotidianidad por todos.