El tiempo - Tutiempo.net

Aplicarán estrategia para reducción de precios mayoristas

  • Published in Holguín
  • Hits: 11973

precios mayorista granma


Para contribuir a la reducción de la inflación y con ello la recuperación del valor del peso cubano, durante los próximos días la provincia entrará en una etapa superior del proceso para el control popular de los precios, consistente en la revisión de las fichas de costos de los precios mayoristas de las entidades estatales.


Alberto Manuel Leyva Rojas, coordinador provincial para los programas de la economía, explicó que el procedimiento se realizará en todo el país, y en el caso de Holguín contará con la colaboración de la Universidad, especialistas de Finanzas y Precios y de Economía y Planificación, grupo que estará liderado por la Asociación de Economistas de Cuba (ANEC).


La indagación comenzará por las entidades del Ministerio de la Industria Alimentaria y continuará con las de la Agricultura para precisar cuanto incida en el incremento de los precios mayoristas e influir en su reducción.


La información trascendió en la reunión de la economía, dedicada al análisis del comportamiento de los principales indicadores económicos de la provincia durante el pasado año, presidida por la vicegobernadora Yunia Pérez, y donde también se establecieron las prioridades de la economía de la provincia para el 2022, con la producción de alimentos en primera instancia.


La situación tensa que comienza a sentirse en el territorio por la sequía fue expuesta por Manuel Cáceres Villavicencio, delegado de Recursos Hidráulicos, ante la necesidad del ahorro del agua en las industrias y se pongan en explotación, donde existan, las fuentes para abasto propias. Explicó que la provincia cerró el pasado año con 90 hectómetros cúbicos de agua menos en sus embalses y están afectadas 156 pozos y más de 43 mil personas.


El proceso de análisis de los planes y presupuestos en los centros laborales fue otro tema examinado. Sobre el particular se explicaron cuestiones que pueden malograr el proceso en el territorio, como que 33 entidades aún no reciben sus planes ni las finanzas de las organizaciones superiores.


Juan Miguel Morán, coordinador de programa para la defensa, informó sobre la ocurrencia de delitos en entidades estatales, sucesos acaecidos durante el pasado año por deficiente control interno, desprotección de los bienes del estado, mala selección de las fuerzas en puntos determinados, entre otras causas.


Arelis Marrero, miembro del Buró del Partido en la provincia, se refirió a medidas en práctica en la provincia para incrementar la producción, fundamentalmente de alimentos, que todavía no muestran el impacto necesario, como la potenciación de los polos productivos, las minindustrias y los módulos pecuarios, las medidas para perfeccionar el comercio minoristas y las destinadas al fortalecimiento de la agricultura. Recalcó la pertinencia de hacer sostenible cada resultado obtenido en la disminución de los precios.


Artículo relacionado:

Economía: búsqueda de reservas y potencialidades en Holguín

 


Add comment