“Voy hasta allí”
Cuando en septiembre del pasado año Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República, informó en el programa de la Mesa Redonda sobre la difícil situación que atravesaría el país, debido a la carencia de combustible provocada por el recrudecimiento del Bloqueo, una oleada de solidaridad comenzó a acrecentarse en todo el Archipiélago antillano.
Ante el llamado del Presidente cubano para optimizar el uso del transporte, hubo una respuesta positiva por parte de choferes y administrativos que transitaban con capacidades en sus vehículos, muchos concientizados del complejo momento en que vivimos, pero otros para evitar ser requeridos.
Ningún vehículo debe circular con capacidades vacías
Sin embargo, aun cuando las medidas para favorecer el transporte de personal en Holguín comenzaron a implementarse desde mayo de 2019 y el perfeccionamiento de su control se hizo más riguroso a partir de septiembre del propio año, todavía se evidencian problemas en la contribución para transportar pasajeros.
Muestra de ello son los 435 vehículos registrados que no acataron las órdenes de los inspectores en el último cuatrimestre del pasado año y los 182 reportados desde enero hasta el día 24 del presente mes, que no pararon en puntos de embarques del territorio.
Las estadísticas hablan por sí solas. Persiste falta de conciencia, pues si esto sucede en sitios donde hay inspectores, ¿dónde no existen, cómo será?
“Aquí no hay inspectores. Muy pocos carros paran y cuando lo hacen, dicen que van hasta allí y todo el que está en esta parada va para Pueblo Nuevo, El Valle, Mirador de Mayabe, Hospital Clínico Quirúrgico, Pedernales, Aeropuerto o algún lugar de esa ruta. Las únicas opciones que tenemos son los coches y las guaguas de Ómnibus Holguín y de empresas”, comentó una pasajera en la parada ubicada en la calle Máximo Gómez, cerca de la emisora provincial Radio Angulo.
Los ómnibus destinados al transporte obrero también deben recoger en las paradas
Muy parecido sucede en el punto de embarque ubicado en la calle Holguín, donde ahora funciona el que estaba en la calle Cables, debido a las reparaciones de la Carretera Central. Marisol, una de las pasajeras entrevistadas allí, señaló los más de 50 minutos de su permanencia en este sitio, donde tampoco hay inspector y se hace tortuoso coger algún transporte.
En tanto Yanelis, trabajadora de la Empresa de Seguros Nacionales (ESEN) en Holguín, opina: “Desde que el Presidente hizo el llamado ha habido un cambio en el actuar de muchos choferes, pero no es suficiente. Los que trabajamos sufrimos cuando vemos un carro con capacidad, pero no para. Al menos algunos tienen el gesto de decir hasta donde van, pero hay otros que ni eso. Ciertamente hay que hacer un llamado a que sigan sensibilizándose con la situación existente, porque la solución del problema con el combustible puede extenderse”.
“Algunos paran por su voluntad, otros lo hacen cuando se les hace la señal, y no siempre dicen el lugar real para donde van. Pienso que si tuviéramos acceso para chequear la hoja de ruta se facilitaría más el trabajo”, explica Heberto, chofer reubicado como inspector en la parada de la calle Aguilera, entre Maceo y Libertad.
Ángel Gabriel, inspector del punto de embarque situado en el parque de Las Flores, comenta sobre algunos casos de choferes que incumplen lo establecido y creen que porque su carro tiene los cristales oscuros pueden evadir la parada.
Todos los choferes tienen la obligación de detenerse ante la señal de los inspectores populares
Similar le ha ocurrido al inspector Diosmel en el punto de Las Baleares con destino a la ciudad. “Recientemente un chofer de un transporte de TRD se negó rotundamente a cargar personal y encima profirió una bárbara palabra para acotar que no lo haría. Ya hoy (miércoles) he anotado cinco chapas. Muchos choferes se escudan en el ´amiguismo´, pero aquí en la parada cumplo con mi misión: apoyar la transportación de pasajeros”.
Otra experiencia tiene Daniel, inspector que labora al otro lado de la avenida, en Las Baleares: “La gran mayoría de los carros se detienen para cargar pasajeros o decir para donde van. Por esas acciones no he tenido que anotar chapas. Pienso que el buen trato, brindar el saludo y saber interactuar con los choferes permite ganarse el respeto, eso ayuda mucho”.
Adriais Gálvez Santana, especialista principal de pasajes en la Dirección Provincial de Transporte, destacó que por la gestión de inspectores en los puntos de embarque se transportaron en la provincia desde septiembre hasta diciembre 21 millones 771 mil 600 pasajeros. En el mes de enero, por esta misma vía, se trasladaron 4 millones 868 mil 700 personas. A pesar de que la cifra es alentadora, todavía puede aumentar si los “autos voladores” no ignoraran a las personas que les hacen una señal de ayuda.
Este jueves, cuadros del Gobierno y el Partido y la máxima dirección del organismo transportista en la provincia, se reunieron con los representantes de las entidades que más incidencias han tenido en esta problemática. Resaltan la Empresa de Construcción y Montaje de Holguín (Gecons), con once incumplidores, el Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) con cinco, el Ministerio de la Agricultura (Minagri) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), ambos con cuatro, y el Centro de Higiene y TRD tienen tres señalamientos, respectivamente.
Dentro de las principales violaciones cometidas por los choferes se encuentran no detenerse cuando el inspector estatal lo señala, no dar a conocer el verdadero destino de su ruta y aludir a roturas del vehículo.
Al respecto, Gilberto Campaña Leyva, especialista de Seguridad Automotor en la Dirección Provincial de Transporte en Holguín, informó que ellos recepcionan los datos de los vehículos que no contribuyen con la transportación, les envían una carta a los organismos implicados y luego esperan respuestas sobre los análisis, pero las medidas se toman en cada centro laboral, que van desde una amonestación privada o pública, señalamiento en su evaluación hasta otras más severas, como la separación definitiva de su puesto laboral.
No podemos permitir que sigan ocurriendo hechos como los de evadir vías principales para no montar pasajeros en los autos ni callar ante semejantes indisciplinas. Hay que seguir denunciando las malas actitudes. En la Dirección Provincial de Transporte están habilitados los teléfonos 24-423339, 24-463111, 24-423890, 24-423510 y 24-471753, para recepcionar quejas.
Por otra parte, la población debe ser más disciplinada y esperar a que el inspector manipule las manillas de los autos, pues un reclamo de los choferes es precisamente el poco cuidado del vehículo, el que en ocasiones deben reparar por esfuerzo propio.
(Los pasajeros tienen el deber de cuidar los vehículos
Sería oportuno valorar, además, la posibilidad de incrementar la cifra de inspectores populares en la provincia, pues no se cuenta con el total demandado para cubrir eficientemente algunas paradas donde se concentran personas que viajan hacia rutas menos favorecidas por el transporte urbano.
Todo lo que se haga en beneficio de mejorar y apoyar la transportación de pasajeros es prioridad del Gobierno, así lo señaló en la Mesa Redonda Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte.
Créditos:
Comentarios
Si el medio y el combustible es del estado y quien lo conduce recibe un salario no entiendo porque existe tanta inercia al respecto . A que se teme? Por que no se cumple la indicación emitida? Porque no dice el nombre de los infractores, empresa y la medida tomada? Porque no se toman medidas de decomiso o paro forzado del medio.
Creo que el problemas del combustible no se va resolver en breve tiempo pero si hubiese mejora las medidas de ahorro se mantendrían.
Aumentar la cantidad de Inspectores puede ser parte del control pero no de la solución. Existen empresas que los medios de trasporte colectivos tienen alcancías y el chofer obtiene un % de lo que recolecta.Esto no podría llevarse a todo el transporte con boletines de forma que motive a los choferes a recoger?
TODO LO QUE SE PUEDA HACER EN EL MARCO LEGAL SE HACE NECESARIO EN LA ACTUALIDAD.
Los de a pie son la mayoría y toda acción que perjudique al pueblo trabajador que se sacrifica diariamente para cumplir jornadas laborales o tareas domesticas puede convertirse el un PROBLEMA POLÍTICO.
Me sentiré orgulloso de ser HOLGUINERO y protegido por las autoridades cuando se tomen medidas drásticas con los que no piensan como país. A nuestro gobierno y las autoridades competentes les corresponde accionar en esta dirección.
TODOS LO ESPERAMOS. GRACIAS
Existen choferes tanto particulares como estatales que no necesitan que un inspector les haga seña pues tienen conciencia de la necesidad de transportación de la población, pero otro no lo hacen. Falta solidaridad de muchos se han olvidado algunos que esto no era tarea para un día.
Los jefes de entidades y las autoridades deben apretar la mano para acabar con este mal que está extendido a nivel nacional.
Le saluda. El Marciano de la tierra.