“Voy hasta allí”

La falta de sensibilidad en muchos choferes del transporte estatal va en contra de lo establecido, pues burla la gestión de los inspectores populares en la transportación de pasajeros en los puntos de embarque

Cuando en septiembre del pasado año Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República, informó en el programa de la Mesa Redonda sobre la difícil situación que atravesaría el país, debido a la carencia de combustible provocada por el recrudecimiento del Bloqueo, una oleada de solidaridad comenzó a acrecentarse en todo el Archipiélago antillano.

Ante el llamado del Presidente cubano para optimizar el uso del transporte, hubo una respuesta positiva por parte de choferes y administrativos que transitaban con capacidades en sus vehículos, muchos concientizados del complejo momento en que vivimos, pero otros para evitar ser requeridos.

Ningún vehículo debe circular con capacidades vacíasNingún vehículo debe circular con capacidades vacías

Sin embargo, aun cuando las medidas para favorecer el transporte de personal en Holguín comenzaron a implementarse desde mayo de 2019 y el perfeccionamiento de su control se hizo más riguroso a partir de septiembre del propio año, todavía se evidencian problemas en la contribución para transportar pasajeros.

Muestra de ello son los 435 vehículos registrados que no acataron las órdenes de los inspectores en el último cuatrimestre del pasado año y los 182 reportados desde enero hasta el día 24 del presente mes, que no pararon en puntos de embarques del territorio.

Las estadísticas hablan por sí solas. Persiste falta de conciencia, pues si esto sucede en sitios donde hay inspectores, ¿dónde no existen, cómo será?

Para responder esta interrogante, un equipo de ¡ahora! recorrió la ciudad, sobre todo en los llamados horarios “picos” o de mayor concentración de personas en paradas y puntos de embarque.

“Aquí no hay inspectores. Muy pocos carros paran y cuando lo hacen, dicen que van hasta allí y todo el que está en esta parada va para Pueblo Nuevo, El Valle, Mirador de Mayabe, Hospital Clínico Quirúrgico, Pedernales, Aeropuerto o algún lugar de esa ruta. Las únicas opciones que tenemos son los coches y las guaguas de Ómnibus Holguín y de empresas”, comentó una pasajera en la parada ubicada en la calle Máximo Gómez, cerca de la emisora provincial Radio Angulo.

Los ómnibus destinados al transporte obrero también deben recoger en las paradasLos ómnibus destinados al transporte obrero también deben recoger en las paradas

Muy parecido sucede en el punto de embarque ubicado en la calle Holguín, donde ahora funciona el que estaba en la calle Cables, debido a las reparaciones de la Carretera Central. Marisol, una de las pasajeras entrevistadas allí, señaló los más de 50 minutos de su permanencia en este sitio, donde tampoco hay inspector y se hace tortuoso coger algún transporte.

En tanto Yanelis, trabajadora de la Empresa de Seguros Nacionales (ESEN) en Holguín, opina: “Desde que el Presidente hizo el llamado ha habido un cambio en el actuar de muchos choferes, pero no es suficiente. Los que trabajamos sufrimos cuando vemos un carro con capacidad, pero no para. Al menos algunos tienen el gesto de decir hasta donde van, pero hay otros que ni eso. Ciertamente hay que hacer un llamado a que sigan sensibilizándose con la situación existente, porque la solución del problema con el combustible puede extenderse”.

Ante estas opiniones acudimos a los inspectores populares, quienes tienen la responsabilidad de gestionar el transporte en los 125 puntos de embarque existentes en la provincia, no así en las 2 mil 192 paradas, pues allí no está presente esta fuerza

“Algunos paran por su voluntad, otros lo hacen cuando se les hace la señal, y no siempre dicen el lugar real para donde van. Pienso que si tuviéramos acceso para chequear la hoja de ruta se facilitaría más el trabajo”, explica Heberto, chofer reubicado como inspector en la parada de la calle Aguilera, entre Maceo y Libertad.

Ángel Gabriel, inspector del punto de embarque situado en el parque de Las Flores, comenta sobre algunos casos de choferes que incumplen lo establecido y creen que porque su carro tiene los cristales oscuros pueden evadir la parada.  

Todos los choferes tienen la obligación de detenerse ante la señal de los inspectores popularesTodos los choferes tienen la obligación de detenerse ante la señal de los inspectores populares

Similar le ha ocurrido al inspector Diosmel en el punto de Las Baleares con destino a la ciudad. “Recientemente un chofer de un transporte de TRD se negó rotundamente a cargar personal y encima profirió una bárbara palabra para acotar que no lo haría. Ya hoy (miércoles) he anotado cinco chapas. Muchos choferes se escudan en el ´amiguismo´, pero aquí en la parada cumplo con mi misión: apoyar la transportación de pasajeros”.

Otra experiencia tiene Daniel, inspector que labora al otro lado de la avenida, en Las Baleares: “La gran mayoría de los carros se detienen para cargar pasajeros o decir para donde van. Por esas acciones no he tenido que anotar chapas. Pienso que el buen trato, brindar el saludo y saber interactuar con los choferes permite ganarse el respeto, eso ayuda mucho”.

Adriais Gálvez Santana, especialista principal de pasajes en la Dirección Provincial de Transporte, destacó que por la gestión de inspectores en los puntos de embarque se transportaron en la provincia desde septiembre hasta diciembre 21 millones 771 mil 600 pasajeros. En el mes de enero, por esta misma vía, se trasladaron 4 millones 868 mil 700 personas. A pesar de que la cifra es alentadora, todavía puede aumentar si los “autos voladores” no ignoraran a las personas que les hacen una señal de ayuda.

infografia transporte

Este jueves, cuadros del Gobierno y el Partido y la máxima dirección del organismo transportista en la provincia, se reunieron con los representantes de las entidades que más incidencias han tenido en esta problemática. Resaltan la Empresa de Construcción y Montaje de Holguín (Gecons), con once incumplidores, el Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) con cinco, el Ministerio de la Agricultura (Minagri) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), ambos con cuatro, y el Centro de Higiene y TRD tienen tres señalamientos, respectivamente.

Dentro de las principales violaciones cometidas por los choferes se encuentran no detenerse cuando el inspector estatal lo señala, no dar a conocer el verdadero destino de su ruta y aludir a roturas del vehículo.

infografia transporte

Al respecto, Gilberto Campaña Leyva, especialista de Seguridad Automotor en la Dirección Provincial de Transporte en Holguín, informó que ellos recepcionan los datos de los vehículos que no contribuyen con la transportación, les envían una carta a los organismos implicados y luego esperan respuestas sobre los análisis, pero las medidas se toman en cada centro laboral, que van desde una amonestación privada o pública, señalamiento en su evaluación hasta otras más severas, como la separación definitiva de su puesto laboral.

Aun cuando existe un sistema de trabajo para controlar oportunamente y con eficacia el comportamiento inadecuado de muchos choferes, continúa la falta de comprensión del momento actual. Apelar más a la conciencia y sensibilidad es la fórmula más efectiva para enfrentar juntos las adversidades

No podemos permitir que sigan ocurriendo hechos como los de evadir vías principales para no montar pasajeros en los autos ni callar ante semejantes indisciplinas. Hay que seguir denunciando las malas actitudes. En la Dirección Provincial de Transporte están habilitados los teléfonos 24-423339, 24-463111, 24-423890, 24-423510 y 24-471753, para recepcionar quejas.

Por otra parte, la población debe ser más disciplinada y esperar a que el inspector  manipule las manillas de los autos, pues un reclamo de los choferes es precisamente el poco cuidado del vehículo, el que en ocasiones deben reparar por esfuerzo propio.

Los pasajeros tienen el deber de cuidar los vehículos(Los pasajeros tienen el deber de cuidar los vehículos

Sería oportuno valorar, además, la posibilidad de incrementar la cifra de inspectores populares en la provincia, pues no se cuenta con el total demandado para cubrir eficientemente algunas paradas donde se concentran personas que viajan hacia rutas menos favorecidas por el transporte urbano.

Todo lo que se haga en beneficio de mejorar y apoyar la transportación de pasajeros es prioridad del Gobierno, así lo señaló en la Mesa Redonda Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte.

Créditos:


Periodistas: Yanela Ruiz y Flabio Gutiérrez
Infografía : Adrian Fernández Cuba
Fotografía: Carlos Rafael
Edición: Yani Martínez Peña
Desarrolladora web: Yeni Nogueira

  

Escribir un comentario

Comentarios  

# Reynaldo Pupo Ricardo 10-03-2020 08:41
Es lamentable que aún siga pasando eso,violando lo establecido por la máxima dirección del país.En carretera a Guardalavaca, Lindero, Sao Arriba que es donde vivo,y desde donde me traslado a trabajar diario, en horarios del amanecer es inhumano ver que choferes de Transgaviota y Transtur pasan casi con sus guaguas vacías y no recogen ni a estudiantes ni obreros quienes necesitamos trasladarnos todos los días hasta nuestros centros estudiantiles o de trabajo. Ojo,la máxima dirección del Partido en la provincia, mano dura con estos conductores insensibles que aún continúan pensando que los ómnibus son de su propiedad y no del Estado.
Responder
# HOLGUINERO 10-03-2020 15:31
Este tema es de suma importancia para el país y es una indicación del PRESIDENTE que todo transporte ESTATAL tiene que parar y recoger personal , ya no es un problema de solidaridad es una indicación que se debe de cumplir y de lo contrario tomar las medidas que corresponde.
Si el medio y el combustible es del estado y quien lo conduce recibe un salario no entiendo porque existe tanta inercia al respecto . A que se teme? Por que no se cumple la indicación emitida? Porque no dice el nombre de los infractores, empresa y la medida tomada? Porque no se toman medidas de decomiso o paro forzado del medio.
Creo que el problemas del combustible no se va resolver en breve tiempo pero si hubiese mejora las medidas de ahorro se mantendrían.
Aumentar la cantidad de Inspectores puede ser parte del control pero no de la solución. Existen empresas que los medios de trasporte colectivos tienen alcancías y el chofer obtiene un % de lo que recolecta.Esto no podría llevarse a todo el transporte con boletines de forma que motive a los choferes a recoger?
TODO LO QUE SE PUEDA HACER EN EL MARCO LEGAL SE HACE NECESARIO EN LA ACTUALIDAD.

Los de a pie son la mayoría y toda acción que perjudique al pueblo trabajador que se sacrifica diariamente para cumplir jornadas laborales o tareas domesticas puede convertirse el un PROBLEMA POLÍTICO.

Me sentiré orgulloso de ser HOLGUINERO y protegido por las autoridades cuando se tomen medidas drásticas con los que no piensan como país. A nuestro gobierno y las autoridades competentes les corresponde accionar en esta dirección.
TODOS LO ESPERAMOS. GRACIAS
Responder
# arelispc 12-03-2020 09:45
Todos los día vemos pasar cuando estamos en las paradas choferes que no paran y no siempre es el simple chofer en ocasiones son hasta los cuadros que tienen asignados vehículos, supongo que pensaran que estamos reunidos en una parada para conversar no para dirigirnos a lugar alguno.
Existen choferes tanto particulares como estatales que no necesitan que un inspector les haga seña pues tienen conciencia de la necesidad de transportación de la población, pero otro no lo hacen. Falta solidaridad de muchos se han olvidado algunos que esto no era tarea para un día.
Responder
# jorge luis 12-03-2020 14:11
Otro modus operandi de algunos chóferes que vienen del reparto Pedro Díaz Coello, se desvían antes de llegar a la parada del estadio por la calle francisco vicente aguilera al lado del DTI provincial y evaden a los inspectores saliendo por el lado del depósito de helado de San field.,Manos duras con los que no contribuyen con la INDICACIÓN DEL PRESIDENTE DE CUBA, publiquen los nombres de los sancionados y de los jefes que permiten ese actuar .
Responder
# Sosa 14-03-2020 18:13
Necesitamos más inspectores que se ocupen de hacer cumplir lo que está establecido, el transporte automotor tiene tendencia a seguir presentando problemas por la escases de combustible ,se han suspendidos algunos horarios de los ómnibus urbanos , esta situación obliga a que los coches de caballos sean los protagonistas en la transportación, pero cuidado con las tarifas que están imponiendo los cocheros que no se acerca a lo que está pactado en su contrato y esto lo sufrimos la población que en el horario pico necesitamos ir o regresar de nuestros trabajos o de nuestras casas , para colmo cuando queremos hacer una queja de un mal cobro u otro incidente con un cochero no traen el rotulo que lo identifica y se hace muy difícil darle seguimiento a la inconformidad por el mal servicio.
Responder
# maria caridad heredia font 17-03-2020 17:19
Buenas tardes a lo mejor esto no sirve de nada pero me creo en la obligacion de escribir pues me senti maltratada, en un momento en que nuestro pais da tantas muestras de solidaridad como ha estado acostumbrado siempre y donde se nos pide actuar y pensar como pais y ayudar a la transportacion de pasajeros es penosos que existan ciudadanos que empañen la labor de otros, en horas de la mañana me dirigia al Hospital Clinico Quirurgico y luego de abonar el pago aborde una guagua perteneciente a la Empresa de Industrias Locales cuya chapa es B 055 270, CON TIEMPO SUFICIENTE LE PEDI ME HICIERA EL FAVOR Y ME DEJARA CERCA DEL CLINICO POR DONDE DEBE PASAR POR SUS DOS ENTRADAS , con mala forma me miro molesto y paro donde comienza el area del cementerio frente a la entrada de la planta de piezas prefabricado, los trabajadores incluso me pidieron no bajar pero temi entonces me dejara vaya Usted a saber donde, era preferible caminar hasta alla bastante retirado , me hizo incluso sentir apenada delante de los trabajadores que iban en eel omnibus creo que se merece aunque sea una amonestacion , pues creo que esa sea su manera de actuar comunmente.Esa guagua hace el recorrido por Piedra Blanca, La Quinta y luego sube por el monumento al Che hasta el Clinico, hago esta aclaracion no vaya a ser que eista otro transporte de la misma empresa y sea injusta.
Responder
# Holguin 21-03-2020 12:34
No se pero creo que ahora hay que tomar medidas con eso de los puntos de recogida en estos momentos Hasta que pase la situación del virus. ya que hay aglomeraciones de personas y nadie controla las personas que irresponsables se montan en vehículos con enfermedades en los que pueden enfenmar a los demás pasajeros en el vehículo
Responder
# Fermin Garboza 09-04-2020 03:26
Pienso q ya llevamos unos cuantos años con esta circular o mejor dicho el llamado de nuestro Gobierno apelando por el amor que deben tener los choferes por nuestro pueblo trabajador los q no para no tiene amor ni respeto a nadie menos verguenza tienen ,mi opinion es q se debe poner mano dura con esos choferes en definitiva el carro se lo pone el estado como instrumento de trabajo una amonestacion a esos cariduro no los va a entrar en razon las medidas deben ser en los momentos q vivimos de acoso por parte de los EE.UU De mayor peso si tenemos en cuenta que en las paradas se encuentra la mayori de hombres y mujeres q tratan mantener a nustro publo como estamos ir en contra de trabsportar un medico ,un profesor,un trabajador,agricultor etc etc,es hacerle el juego de complicar mas nuestras carenciad a los enemigos de la revolucion y quien dice q no son tambien enemigos de la misma !
Responder
# #Javier Sarmiento 11-04-2020 17:47
Todavía sigue siendo lamentable, q hayan tantos choferes que burlen la ley tomada x nuestro presidente. De cumplir con lo q esta establecido yo pieso q se debe seguir tomando otras medidas para su cumplimiento total
Responder
# Jose 21-04-2020 10:39
Alguien del periódico tiene información sobre las ventas de las unidades de motor en Holguín en tiendas Sasa
Responder
# Marciano Ortiz Matos 03-04-2021 13:44
Amigo Reynaldo, es que algunos de estos conductores, padecen de enfermedades lumbares y no pueden cargar mucho peso, al parecer ellos son los que soportarán el peso del pasajero, esto le incrementa el peso en el alma y se le oscurece.
Los jefes de entidades y las autoridades deben apretar la mano para acabar con este mal que está extendido a nivel nacional.

Le saluda. El Marciano de la tierra.
Responder