Contra los delitos al Sistema Eléctrico, no habrá impunidad

  • Publicado en Especiales
  • Hits: 5381
Contexto eléctrico crítico

En un contexto marcado por la falta de combustible y electricidad que afectan a la población, así como a la economía del país se han producido hechos en Holguín que atentan directamente contra los medios y recursos movilizados por el Estado para contribuir a la mejora de los servicios en el Sistema Eléctrico Nacional.

Estas acciones llevadas a cabo por elementos inescrupulosos constituyen delitos y comprometen la sostenibilidad de las obras en beneficio de la población. Directivos de la Fiscalía Provincial y la Empresa Eléctrica de Holguín promueven diversas medidas de enfrentamiento que se adoptan en el orden jurídico penal.

Aroldo Pupo Hechavarría, especialista principal de redes, sistemas, ingeniería y distribución de la dirección técnica en la Empresa Eléctrica Holguín precisó: "En los últimos tres meses de enero a marzo hay un incremento de tres hechos más comparado con igual período del año anterior, los principales tienen que ver con el hurto de conductores, transformadores, aceite, baterías tanto a repetidores como a los interruptores existentes en las líneas".

Estos casos afectan a la población y a objetivos económicos estatales que prestan servicio como sistemas de riego, talleres, entre otros; todo ello repercute en el funcionamiento de los equipos limitando ofrecer un mejor servicio a los clientes. Los valores estimados de las pérdidas por estos delitos ascienden a más de 21 mil pesos.

Pupo Hechavarría también comentó: "En el mes de enero el municipio de Frank País reportó la sustracción de un conductor con un valor que asciende los 13 mil pesos. Otros de los hechos más costosos que se han suscitado ocurrieron en el municipio Calixto García con el hurto de un transformador y varios tornillos en el parque de Corúa, Mayarí, la nueva inversión para tratar de evitar los molestos apagones".

Parque solar fotovoltaico Corúa 5

| Parque solar fotovoltaico Corúa 5, Mayarí

"Además en las viviendas cuando el morador no está o después de un apagón le han robado la acometida que es el conductor que alimenta la vivienda. En el municipio Holguín se reportó la pérdida de la batería del repetidor de comunicaciones del Frayle, el robo de diésel en los grupos electrógenos que alimentan a las comunidades aisladas, servicio que préstamos 10 horas al día, sin embargo los individuos se apropian de este combustible a expensas de dejar al barrio sin servicio hasta que se pueda restablecer nuevamente".

La Empresa Eléctrica de Holguín tiene implementado un plan de más de 100 medidas tomadas en dependencia del objeto a proteger, en el caso de la sustracción de las baterías de los interruptores nule se decidió subir los gabinetes a una altura mayor de 3 metros, buscando la forma de que no se pueda acceder fácilmente.

"Se trabaja de conjunto con los órganos de instrucción policial en trampas químicas en estos lugares donde la persona que accede deja la marca y después se puede detectar, asimismo como otra medida se implementa el sellado de todas las válvulas y los accesos que tienen para extraer el aceite de transformadores, las líneas el sistema de celaje. También cuando existe un reporte de cable en el suelo la prioridad con el carro es ir a investigar", apuntó el especialista principal de redes, sistemas, ingeniería y distribución de la dirección técnica en la Empresa Eléctrica Holguín.

Linieros trabajando

| Linieros trabajan en la solución de afectaciones por robos

Durante las investigaciones se aprecia que estos elementos inescrupulosos tenían conocimiento de los daños y perjuicios que sus actos podían provocar, así como el ánimo de lucro presente en su conducta, al comercializar medios y recursos en el mercado ilegal.

Al respecto Ulises Fuentes Noris, jefe del grupo de Subestaciones en la Empresa Eléctrica Holguín dijo: "Se contabilizan daños con el uso del aceite de transformador en la subestación del puerto de Moa donde se sustrajeron alrededor de cuatro tanques de aceite dieléctrico y en la de la localidad Zarzal, ubicado en la carretera a Urbano Noris, se reportaron en un primer momento tres tanques y luego de reponerlo, a los 2 meses aproximadamente se volvió a repetir el hecho".

Esta estación alimenta a dos circuitos y aproximadamente se afectan más de 4.000 clientes, en el contexto que vivimos por la contingencia energética para restaurarlo se toma el tiempo de afectación más el que tarda el sistema.

"El aceite dieléctrico hoy es un recurso escaso en el país porque no se está produciendo sino importando, recuperarlo es un proceso lento. Tomamos medidas preventivas porque no cuentan con custodio estas subestaciones simples aisladas pero en las más vulnerables se decidió contratar el cuerpo de seguridad en los municipios. No hemos tenido ningún compañero nuestro implicado en hechos de este tipo, siempre han sido agentes externos".

Infografía

| Fuente: Empresa Eléctrica Holguín

La Fiscalía General de la República es el órgano del Estado a partir de lo establecido en el artículo 156 de la Constitución de la República que tiene como misión fundamental ejercer el control de la investigación penal y el ejercicio de la acción penal pública en representación del Estado, así como velar por el estricto cumplimiento de las leyes y disposiciones legales por los órganos, las entidades y los ciudadanos.

La fiscal Yamisel Hernández Rodríguez, jefa de grupo del departamento de procesos penales en la Fiscalía Provincial acotó que a partir del conocimiento de algún hecho delictivo se origina el inicio de un proceso penal investigado por el Ministerio del Interior y que la Fiscalía tiene la misión de controlarlo para obtener elementos de prueba que permitan presentar actuaciones al tribunal y ejercer acción penal.

"En el caso de los hechos delictivos relacionados con el Sistema Electroenergético Nacional constituyen hoy una prioridad de trabajo para la Fiscalía General de la República al ser considerados acciones en contra de la seguridad nacional por la necesidad de proteger el sistema en las circunstancias actuales".

"Las personas que cometan estos delitos se investigarán como autores directos de un hecho de sabotaje establecido en el artículo 125 apartado primero d y la ley 151 del Código Penal vigente en nuestro país, que establece marcos penales de siete a quince años e incluso superiores a treinta años y hasta la muerte, esta tipicidad delictiva se va a configurar porque se pongan en riesgo, destruyan, alteren o perjudiquen medios, recursos, edificaciones, sistemas, instalaciones o unidades socioeconómicas o militares, se sustraigan recursos que deriven en un resultado de destrucción, daño o afectación de una fuente energética o del proceso de trasmisión de energía eléctrica", refirió Hernández Rodríguez.

Las medidas cautelares que se establecen una vez detenida la persona es prisión provisional teniendo en cuenta la gravedad de los hechos, la lesividad de estos, las características personales de cada uno de los imputados sin violar ninguno de los derechos, ni las garantías establecidas.

La jefa de grupo del departamento de procesos penales en la Fiscalía Provincial explicó: "Asociada a estas conductas hay otras tipicidades delictivas que pueden ocurrir como delitos de robo con fuerza, hurto, malversación y apropiación indebida los cuales poseen marcos penales severos. El modus operandi más utilizado es la sustracción de combustible de grupos electrógenos u otros lugares donde se genera energía eléctrica".

"Desarrollamos acciones preventivas en las instalaciones a través de convenios de colaboración con la Unión Eléctrica, hasta este momento más de 40 sesiones en las entidades con los trabajadores que están directamente en las líneas y administrativos de las Empresa Eléctrica Holguín y Geysel."

"Superan en este momento más de 10 ciudadanos en toda la provincia que hemos procesado por estas tipicidades delictivas. Hay que tener en cuenta que muchos de los hechos ocurren en transformadores que están en la vía pública por pérdida de valores morales y éticos de los autores".

No habrá impunidad ante estos hechos porque no se concibe que mientras algunos trabajan sin descanso para garantizar el servicio eléctrico, otros atenten contra su estabilidad.

| Hacemos Cuba: Delitos asociados al Sistema Electroenergético Nacional

MOSTRAR CRÉDITOS

PERIODISTA
John Alex Fernández Leyva

WEBMASTER
Marcos A. Batista Zaldívar

Escribir un comentario

Comentarios  

# sachiel 10-04-2025 16:08
Ésos delitos irán en aumento en la medida que el déficit electroenergetico se incremente.Haya mas inflación, dolarizacion.Escasez de alimentos y medicinas.En fin...
Responder