Prevención y control de la depresión

  • Por Lourdes Pichs Rodríguez
  • Visto: 14682
Leer más...

Aunque el 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, hay estrategias de salud bien establecidas para contrarrestar este trastorno emocional, con alta incidencia a nivel global al afectar a más de 300 millones de personas en el mundo, por lo cual es considerada como la primera causa de discapacidad.

Palabras, el farol del alma

  • Por Erlian Pavón Escalona / Estudiante de Periodismo
  • Visto: 2605
Leer más...

Resulta grandiosa la manera en que las palabras pueden revelar mucho más de lo que una persona trata de decir cuando las utiliza. Ya lo dijo Pierre Lecomte du Nouÿ: “A partir del momento en que se desarrolla la palabra, aparece la personalidad humana”.

Café amargo en la Élite

  • Por Calixto González Betancourt
  • Visto: 2784
Leer más...
Los holguineros y sus vecinos santiagueros y guantanameros tuvieron que ingerir “café amargo” en la I Liga Élite del Béisbol Cubano, pues su equipo se congeló en el sótano (sexto con 19-29).

Vivir sin Máscara

  • Por Isabella Ávila Graña / Estudiante de Periodismo
  • Visto: 3983
Leer más...

Muchos nos escondemos detrás de los propósitos de año nuevo. Detrás de los estruendos, de las chillonas guirnaldas de papeles brillantes y otros, detrás de las máscaras.

Aún conservo el recuerdo de la liturgia matinal de cada 6 de enero. Rebuscaba entre adornos y bolsas mientras mis padres aún dormían.

Algunas veces, con suerte, habían regalos envueltos entre la serpentina. De esa forma corría por toda la casa hasta despertar a los mayores.

Los Reyes Magos del 2007 cumplieron, y trajeron las mil caras del agente secreto: bigotes y barbas postizas, gafas negras con nariz incorporada y antifaces de plástico.

Con la inocencia que caracteriza a un niño me encantaba llevar sombreros, caretas, lentes y maquillaje. Un par de accesorios y listo, ya podía interpretar a cualquiera de mis personajes favoritos.

“La cara debe estar siempre despejada”, me aleccionaba la abuela, contraria a los disfraces. Rostro limpio, añadía, el reflejo de quien no oculta nada, el espejo del alma.

Leer más...

Hoy poseo unas 6 gafas de sol, un par de sombreros y algunos complementos que sólo adornan una esquina de mi habitación. Escudarme tras disfraces fue innecesario cuando me percaté de su ausencia en los mayores. Sus máscaras eran invisibles, pero reales.

¿Por qué no somos o actuamos como queremos ser? Fantaseo mientras quedo absorta mirando como el desuso de los años derritió esos recuerdos y los pegó a la caja, como las gomas de los objetos perdieron su elasticidad y el pelo se cayó, áspero.

Nada iguala la seguridad de resguardarse tras una máscara copia de uno mismo; una como las que Anna Coleman Ladd pintaba en 1917 para los mutilados rostros de los soldados franceses en la Primera Guerra Mundial, desfigurados por los gases, caras rotas, estéticamente no muy alejadas de las monstruosas máscaras antigás.

Leer más...

Maquillar la realidad nunca había sido tan fácil; aunque la sociedad parece cada vez más permisiva y liberal, sigue juzgando cada uno de nuestros actos, condicionando así nuestro modo de ser y actuar.

Quizás fue en el momento en que dejé corretear buscando regalos y la presión social hizo su llegada, cuando ya no reconocía a mis amigos. Mis compañeros de disfraces, ahora eran quienes usaban esas "máscaras invisibles" como elemento casi solidario.

Bien sabían los "reyes" que solo quería disfraces. Ya no queda nada de todo aquello. En contra de lo que dictan las costumbres, he procurado vivir sin máscaras.

Construcción colectiva

  • Por Jorge Fernández / Estudiante de Periodismo
  • Visto: 2552

Leer más...

La participación activa de los trabajadores en diferentes procesos de la sociedad es una fortaleza indiscutible para el desarrollo del país. Nadie mejor que ellos para, desde su pedacito, defender potencialidades y proponer soluciones que enmienden problemáticas.