Educación: predicar con el ejemplo

  • Hits: 3408
curso EFoto: Radio Habana Cuba
 
Holguín estuvo entre las provincias que reanudaron el curso escolar 2019- 2020, en este septiembre, el cual fue interrumpido, en marzo, por la pandemia de la COVID-19, que azota al mundo.
 
Miles de maestros y profesores están en las aulas, el lenguaje de las tizas y pizarrones, nuevamente, domina.
Recibo un correo de una madre, quien permaneció en la casa con sus hijos, de 6 y 12 anos, respetivamente, ya no hallaba como entretenerlos, para que no salieran a la calle, confiesa.

Pensé mucho en sus maestros, quienes dedican horas enteras para cuidarlos e instruirlos correctamente, no todos comprenden en altísima misión y, en ocasiones, los justiprecian erróneamente.

Los educadores son esos profesionales que dedican muchas noches planificando contenidos, jornadas completas explicando y corrigiendo conductas desacertadas, toda su vida bajo estrés y, siempre, motivando a sus alumnados. Respétenoslo y hagamos su trabajo más fácil.

Una de las características que distingue a un buen docente es su constante superación y según el politólogo venezolano Luis Beltrán: “No puede ser educador quien ha perdido la capacidad de aprender”.

El poeta irlandés William Butler Yeats decía que la educación no era llenar un cubo, sino encender un fuego. Con ello quiere decir que un docente es un propagador, un estímulo, que inspire a sus educandos en los caminos del aprendizaje y no un simple repetidor de información.

Un alumno bien educado será aquel que salga del aula, con las ganas y las herramientas, para entender más sobre el tema que estudia.

Los maestros no deben crear una dicotomía entre hacer y decir, predicar con el ejemplo, tener mucha paciencia, poseer entereza y autoridad, no significa ser una especie de dictador en el aula. Todo lo contrario, debe saber ganarse el respeto de sus alumnos a partir de convertirse en un vínculo positivo y un modelo a seguir.

Dijo la cristiana estadounidense Joyse Meyer: “Los profesores pueden cambiar vidas con la mezcla correcta de tiza y desafíos”.

Según el economista francés Turgot: “El principio de la educación es predicar con el ejemplo y para el actor estadounidense George Carlin: “ No enseñes a tus hijos solo a leer, enséñales a cuestionarse lo que leen. Enséñales a cuestionarse todo.”

Ante este reto de recomenzar el curso escolar, en esta guerra mundial contra un enemigo microscópico la tolerancia es comprensión y combate.
 Hilda Pupo Salazar
Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Antonio Sao Silva 17-09-2020 08:35
Saludos Hilda; periodista - soldado incondicional en defensa de los valores, la educación, las raíces de nuestra historia y cubanía. Sus acertados escritos, contextualizados a la realidad cotidiana y siempre muy instructivos; hacen gala nuevamente a un tema muy educativo – preventivo dirigido a toda nuestra sociedad, en relación con la reanudación del curso escolar 2019 – 2020, en un contexto muy complejo y en condiciones nunca vistas. Su maestría profesional en temas de la educación siempre trasmiten sabia y nos ponen a meditar. En este artículo que a criterio personal se constituye en material obligado a estudiar y reflexionar por todos los trabajadores de la educación empezando por sus cuadros y hasta el último maestro, para el desarrollo de escuelas de educación familiar en cualquiera de la variantes que se determien a partir del distanciamiento, así como para un espacio de debate y reflexión con todos los estudiantes desde el nivel educativo secundaria básica hasta adultos y jóvenes. Muchas gracias y como siempre mantenga su vitalidad y actualidad en temas de la educación holguinera.
Responder