Ahorrar por todos
- Por Darianna Mendoza Lobaina
- Hits: 3841

El ahorro de energía eléctrica resulta una necesidad para los cubanos, pues el recrudecimiento continuo del bloqueo económico, comercial y financiero, y la cada vez más hostil política del gobierno de Estados Unidos hacia Cuba demandan el desarrollo de esta práctica de manera consciente, coherente y responsable.
Hasta el cierre de marzo del actual año la provincia de Holguín mantuvo un cumplimiento estable del plan de consumo y la demanda en el horario pico de la noche, aspecto que se comportó de manera diferente en el espacio del medio día.
Sin embargo, la situación se ha complejizado en las jornadas transcurridas del mes de abril y el territorio experimenta un sobregiro de mil 959 mega Watts en correspondencia con lo propuesto, esto se debe al incremento del consumo en algunas de las grandes industrias y en el sector residencial.
Con respecto al área empresarial, en una etapa difícil como la que atraviesa la nación y el resto del mundo se deben mantener las producciones, especialmente aquellas vinculadas al mercado internacional, entre ellas las plantas de níquel ubicadas en el municipio de Moa, las cuales despuntan como mayores consumidoras, además de los centrales azucareros.
Por otra parte, debido a la presencia del Coronavirus en el país, las autoridades han adoptado una serie de medidas con el objetivo de disminuir los contagios y proteger la vida de los ciudadanos, de acuerdo con la evolución de la enfermedad.
Las nuevas disposiciones ocasionan un cambio de rutina en la población, el aislamiento se ratifica como una de las acciones más efectivas y cientos de personas se encuentran en sus hogares acogidos a la modalidad del teletrabajo o trabajo a distancia, aspecto que implica un mayor uso de los servicios que ofrece la Empresa Eléctrica.
La actividad docente recesó y los estudiantes reciben los contenidos a través de programas televisivos, además de que, mantener a los niños en casa requiere constantes cambios de actividades e “innovaciones” acordes con sus ritmos acelerados e inquietos, labor difícil para las madres y el resto de la familia.
Ahorrar electricidad en las actuales circunstancias es fundamental y lograrlo armónicamente depende de planificaciones en el interior de los núcleos familiares que favorezcan la participación de todos los miembros, en pos de contribuir con la economía del país y la doméstica.
El desarrollo de acciones que permitan desplazar los picos eléctricos constituye un elemento clave, pues se cumpliría el plan demanda y el empleo de combustible en la generación de energía sería menor.
En ese sentido, la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure) recomienda cocinar y planchar fuera de ese tiempo, evitar abrir con frecuencia el refrigerador, no utilizar el televisor como radio y mantener bajos sus niveles de iluminación.
Además, sugieren aprovechar al máximo la luz solar, encender solo las luces necesarias y conectar los aires acondicionados después de las 10:00 pm.
Los consumidores estatales también pueden apagar equipos de climatización que no afecten producciones valiosas y reajustar el funcionamiento interno de cada entidad de acuerdo con las posibilidades.
El esfuerzo colectivo permitirá vencer las adversidades, así como sucedió cuando la contingencia energética de los últimos meses de 2019, un poco de apoyo que llegue de cada rincón de la Isla ayudará a disminuir el derroche y el pueblo, junto a las máximas autoridades, saldrá victorioso.
Comentarios