La necesidad de estar bien informados
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 1818

El vecindario se asombró al verla con los niños uniformados rumbo a la escuela. Al rato regresó molesta y profiriendo injurias, aun cuando solo ella era responsable de su desinformación. Estaba al margen de las últimas orientaciones para prevenir el coronavirus, que mantiene a las mayorías pendientes de cada novedad.
Mientras las noticias, orientaciones, explicaciones sobre la actual epidemia son sistemáticas, detalladas y actualizadas continuamente por los diferentes medios de prensa del país hay personas que desestiman esta información oficial por prestar atención a las bolas desorientadoras y desestabilizadoras y comentarios de esquinas con dosis de malas intenciones.
Lo mismo en tiempos de quietud y sosiego generales que en periodos de crisis sanitarias como la actual las personas han de ocuparse de estar bien informadas. Es un derecho al que no es conveniente renunciar porque no se puede vivir al margen de acontecimientos que trascienden en la vida de todos aunque acontezcan en otro continente, país, provincia, ciudad...
El mundo globalizado que habitamos hace que ningún suceso sea exclusivo de lugar alguno, lo cual se explica a partir de fenómenos conocidos como el efecto dominó (consecuencia acumulativa y producida cuando un acontecimiento origina una cadena de otros acontecimientos similares) y el efecto mariposa (estipula que el aleteo de las alas de una mariposa en Sri Lanka puede provocar un huracán en Estados Unidos). Los fuertes flujos migratorios, que tienen como bases fundamentales los conflictos armadosy las crisis económicas a diferentes escalas, provocan que sucesos como la actual epidemia del Covid-19, que comenzó al otro lado del mundo, afecten a toda la población del orbe.
Otro fenómeno es la infoxicación de las redes sociales con falsas noticias, bolas, tergiversación de hechos, y que impone no dar crédito a todo cuanto se coloca en una página o perfil personal. Ha de buscarse fuentes confiables, contrastar la información, esa que va más allá de los rumores y las simples opiniones de los demás.
Hoy en día es común criticar y opinar sin tener elementos suficientes ni claridad sobre el tema determinado, por lo cual se cae en errores e injusticias.Deberíamos sentir y tener la necesidad de ampliar nuestros conocimientos, sobre todo, antes de emitir juicios.Quien está al tanto de los hechos del día a día, quien está bien informado tiene la capacidad para criticar, pero sobre todo para entender mejor la sociedad y el mundo que habita.
Noticas falsas, críticas e injurias pululan en las redes sociales contra nuestra pequeña Isla aquejada también por el nuevo coronavirus. Nuestra mejor coraza contra esos agravios es contar con un gobierno que trabaja intensamente en el diseño de medidas para evitar la propagación de la enfermedad en el país y presta asistencias a países necesitados; tener científicos trabajando sin descanso tras la búsqueda de una terapia efectiva y vacuna contra el virus, contar con miles de compatriotas en sus puestos garantizando la vitalidad productiva del país.
Estar bien informados y acatar las medidas orientadas para prevenir los efectos de la epidemia, son maneras efectivas de desactivar las truhanerías de ese otro grupo, que aprovecha la actual coyuntura para socavar la confianza en nuestros médicos, en nuestros científicos, en nuestro gobierno, para sembrar confusión, división y pánico.
Evitemos caer en situaciones como la de la vecina de la anécdota inicial y no le hagamos el juego a los rufianes.
Comentarios
Recuerdo que hace unos días salio un Articulo del ORGULLO DE SER HOLGUINERO .
En estos momentos no me siento orgulloso de ser HOLGUINERO al mirar colas enormes desorganizadas sin presencias de las autoridades como esta orientado, niños jugando y paseando como si estuvieran de vacaciones y padres que lo permiten, transporte estatal que no paran al necesitado, indisciplina social , no empleo de nasobuco en toda la población fundamentalmente en concentraciones de personal, expedición de cerveza con gran cantidad de personal , no percepción del riesgo.
Creo que es el momento de resolver estos problemas por cualquier vía.
Es el momento de demostrar que somos HOLGUINEROS