Abrazar con la mirada

  • Hits: 1918
coronavirus
 
Los cubanos distinguen en el mundo por su hospitalidad, su carácter afable, ruidoso, espléndido. Por decirle “mi amor” a la señora de la bodega, al cochero, al chofer de la guagua o al portero de la tienda. Por tener la capacidad de socializar en cuestiones de segundos con un desconocido y entablar una conversación, que puede ir desde la Serie Nacional de Béisbol hasta los conflictos de la novela de turno en la televisión.
 
Los nacidos en esta Isla hermosa, cuando se encuentran, en cualquier espacio, se besan con ganas y se estrujan como si llevaran meses sin verse, aunque hayan dormido en la misma casa y compartan el café de las mañanas, por eso resulta difícil cambiar de golpe una costumbre anidada en los huesos.

Pero las circunstancias imponen responsabilidad y una de las medidas para prevenir la trasmisión del nuevo Coronavirus Covid- 19, cuya introducción en el país fue ratificada anoche por el Ministerio de Salud Pública, demanda la suspensión de esos saludos tropicales, de esos abrazos que, a veces, te enderezan el día.

Unas horas antes de la confirmación de los tres primeros casos positivos a la infección viral, mi mamá me contó, un poco afligida, que una colega le gritó a tres metros de distancia y le preguntó por la familia, el trabajo, la vida. Ella solo atinó a responder “Buenos días” y siguió su camino.

Mami, al parecer, quería algo más caluroso, más humano, con roce y camaradería. Quizá los pasillos de su centro de trabajo no eran el mejor escenario para gritar a viva voz, que la niña es periodista en el ¡ahora!, la abuela se mudó para la casa, el padre se aferra a su plaza en la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba y Filomena, la gata, dormita en la butaca de la sala en posiciones inimaginables.

La anécdota me conmovió porque mi madre es médico y yo no entendía cómo, conociendo a profundidad las particularidades de la pandemia, podía incomodarle una práctica acertada. Luego de unas explicaciones coherentes logramos mejorarle el ánimo y comprendí que sí, es doctora, pero también es cubana.

Entonces, la realidad muestra la ruta y la batalla se vuelve más compleja. A las preocupaciones por las consecuencias y el cuadro clínico del virus, se suma la tarea de explicar la necesidad de no tocarnos, de lavar rigurosamente las manos con abundante agua y jabón, desinfectar las guaguas, los baños y cuanto objeto palpable exista,con la ayuda de geles hidroalcohólicos, detergentes o hipoclorito, pues por las características físicas COVID-19 es sensible a estas sustancias.

Los especialistas recomiendan, además, el consumo abundante de líquidos, adoptar la postura adecuada al toser, proteger boca, nariz y ojos, así como acudir al centro de asistencia más cercano ante la presencia de sintomatología.

Crear percepción del riesgo no implica generalizar el temor en las personas, sino dotar de conocimientos que permitan controlar y prevenir la propagación de la enfermedad, motivo por el cual es imprescindible leer en los sitios digitales autorizados para ofrecer información al respecto, prestar atención a materiales audiovisuales y gráficos, o llamar a los teléfonos habilitados.

El contexto obliga, para aliviar las angustias por la ausencia de cariños y abrazos, a establecer nuevos códigos que posibiliten expresar amistad, amor, compañerismo.Cuando el muchacho aquel aparezca voy a gritarle, en silencio y a más de un metro de distancia, que si quiere puede abrazarme con la mirada, aunque mis amigos, los mejores, los de verdad, me tilden de romántica e intensa.
Darianna Mendoza Lobaina
Author: Darianna Mendoza Lobaina
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Soy amante de las artes, el café y la poesía. No me gusta la cocina, pero creo que cada palabra tiene su propio sabor, y los textos hay que sazonarlos bien.

Escribir un comentario

Comentarios  

# HOLGUINERO 16-03-2020 13:19
Creo que por estar acostumbrados a nuestro sistema de salud que aunque con sus imperfecciones es reconocido a nivel mundial NO TENEMOS PERCEPCIÓN DEL RIESGO.
Hablar a distancia, no hablar, no besarse o darse de la mano o el buen apretón en buen cubano es mala educación cuando te incorpora al centro de estudio, laboral o te encuentran a cualquier ser querido 'TREMENDA PROHIBICIÓN" , PERO ES NECESARIA.
Otra cuestión es estar informado para evitar inconscientemente o mal intencionado dar información o hacer comentarios , por favor ver el NTV siempre ha sido una forma de conocer lo que esta ocurriendo en Cuba y en el Mundo pero en la actualidad es una necesidad para nuestra salud o la de la familia. En esta espacio tendrás todo lo que en la actualidad necesitas. Toda otra información no te ayuda y menos aun la que obtiene de la INTERNET.
No temas ni emanes temor , estamos seguros pero cuídate y cuídame . GRACIAS
Responder