No hay pelotas…Sí hay pelotas
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 3044

Afortunadamente no se concretó el infausto anuncio de que no habría Provincial de Béisbol en Holguín, por falta de pelotas. Los “provinciales” se efectuarán en todos los territorios, porque de momento aparecieron las esférides y de calidad.
Los torneos territoriales de esta disciplina, a pesar de sus deudas, son importante y necesario eslabón de desarrollo de peloteros, espectáculo deportivo que siguen los aficionados de los municipios y es la cantera inmediata para las series nacionales. En Holguín, desde que es provincia, nunca han dejado de efectuarse estos certámenes.
Después de lo ocurrido, queda un sabor amargo y varias interrogantes por el trance, ya superado, que parece pudo evitarse, pues, como los hechos muestran, no se trataba en este caso de una carencia real y total: ¿insuficiente gestión? ¿falta de rigor comunicacional entre las instancias beisboleras?
Luego que la prensa y las redes se refirieron al enojoso asunto de la suspensión del “Provincial”, casi de inmediato aparecieron las pelotas. Hecho similar ocurrió anteriormente con un torneo nacional escolar (9-10 años), respecto a uniformes, dicho en la televisión nacional y poco después aparecieron los “trajes” para los niños de todos los equipos.
Son hechos negativos para cualquier disciplina, pero aún más pernicioso si se trata del béisbol, al que urge fortalecer en todas los niveles y no agregarle más dificultades o trabas que pueden impedirse.
Generalmente en los provinciales se usan pelotas de producción nacional, que a veces no hay disponibles, por falta de materias primas y un gran número el país tiene que importarlas a precios altos, en lo que está también presente el bloqueo de Estados Unidos, que trata de asfixiarnos, sin lograrlo, en todos los órdenes. Por tales motivos, puede haber transitoriamente carencias, pero lo que no debe suceder es que peligre, se atrase o no se realice una competencia “por no haber pelotas”, que están en algún almacén u otro lugar, y no aparecen a tiempo, por falta de visión, negligencias o retorcidos mecanismos burocráticos.
En cuanto a Holguín, el breve “Provincial” no le da mucho margen de juegos y tiempo a los técnicos para observar a los jugadores, ni a los beisbolistas mostrar sus posibles facultades, particularmente a los más jóvenes y menos conocidos, pensando en la preselección para la Serie Nacional.
Una decisión inteligente que se aplicará, para ganar tiempo, es la preparación de un grupo de peloteros a la par del “Provincial”, como parte de la preselección holguinera, que luego puede engrosarse con otros jugadores.
Por cierto, hay peloteros que ya no tienen espacio en el equipo de sus provincias y jugarán aquí en la Serie Provincial (11 de otros territorios). Considero que no es una buena “renta” liberar, aunque sea por un año, a un joven beisbolista de reales perspectivas para que represente a otro territorio y en cambio traer peloteros, que ya vieron pasar sus épocas y no son tenidos en cuenta en sus comarcas.
Esa “inyección” podría mejorar el resultado competitivo de un municipio, pero la cosecha sería un espejismo y realmente afecta el desarrollo del béisbol del lugar que se trate, pues el importado sin perspectivas ocupa el puesto de un jugador de la localidad en cuestión. Es asunto que debería analizarse y evitar que trascienda al equipo de Holguín para el “Nacional”. No me refiero a peloteros de mayor nivel o de futuro que deseen “permutar” definitivamente.
Hay más situaciones del béisbol holguinero que merecen análisis y trataremos en otra oportunidad, solo ahora agregar el caso de la categoría 11-12 años, que no tuvo su evento territorial en 2019; por tal causa, ahora al Nacional Pequeñas Ligas (Clubes Campeones de esas edades), Holguín enviará al ganador del Torneo Provincial en 2018.
Eso es una solución lógica, sino Holguín no tendría representación en esa justa, pero los niños de dicha categoría, de las áreas, que se prepararon el año pasado con miras al torneo de esta comarca y con el sueño de ir más lejos del país, quedan decepcionados, junto a sus profesores. Casos parecidos ya antes han ocurrido aquí. Por ejemplo, varios de esos peloteritos, cuando estaban en 9-10 años, en 2018, vieron frustradas su presencia en el certamen nacional, pues no había transporte para ellos, según se dijo entonces.
Hay que insistir para que estos hechos no ocurran, pues dañan a cualquier deportista, pero más si se trata de niños, que no están preparados aún para reflexionar, entender. Así es.
Comentarios
?cómo puede un pelotero de 19 años con perspectivas estar eliminado en su provincia u otra parte". Por lo demás mantengo los criterios expuestos, en ningún caso se trata de regionalismo. En Holguín tenemos varios casos de beisbolistas que vinieron para acá y hoy son también holguineros: Rafael Castillo, Oscar Gil...
En mi comentario se dice claramente que se trata de jugadores ya decartados en sus territorios, que vieron pasar su mejores épocas. ?Cree usted justo y adecuado, por ejemplo, que su hijo de 19 años no pueda jugar porque su espacio lo ocupa un pelotero de otro territorio ya sin futuro?