Portuarios celebran su Día

  • Hits: 2519
Cuando este 14 de junio los trabajadores marítimos y portuarios de la provincia de Holguín celebren su día, estarán rindiendo homenaje al líder obrero Aracelio Iglesias Díaz ( junio de 1901- octubre de 1948) quien inició su vida laboral, con apenas 15 años de edad, como bracero del muelle de La Habana y se la truncaron asesinos al mando del entonces presidente de Cuba, Carlos Prios Socarrás.
El nombre del comunista pinareño aparecía desde antes en una lista negra por su agitada vida en pos de la organización sindical de los obreros portuarios y las acciones contra las iniquidades de los patronos. Más salarios, vacaciones retribuidas, plantillas rotativas fueron demandas ganadas por Aracelio y esto, entonces, se pagaba con la muerte.
 
Nací en una localidad sin costas, como muchas ciudades cubanas a pesar de ser Cuba una isla. Mis primeras noticas sobre esos sitios que a la orilla del mar e incluso ríos, sirven para que las embarcaciones realicen operaciones de carga y descarga, embarque y desembarco, me llegaron mucho después, cuando de adolescente me llevaron a vivir a Santiago de Cuba, ciudad con uno de los puertos más renombrados del país.
 
aracelio iglesias
 
Allí solía disfrutar del movimiento de los barcos desde el malecón de su bahía, pero también de la imagen de muchos hombres, verdaderos hércules, en el ir y venir con sacos de mercancías sobre sus espaldas. Se trababa de los llamados estibadores y braceros y de las operaciones más conocidas de entre las que realizan los trabajadores portuarios.
 
Mucho tiempo después visité la bella ciudad marítima de Gibara, en esta provincia de Holguín y recorrí varias veces su puerto; conocí también el de Vita, en “Rafael Freyre”, por donde se trasiega parte importante de la mercancía que llega a la provincia, caminé por sobre el muelle de Antilla. Entonces supe en primera instancia de la importancia de estos sitios y del valor de los hombres y mujeres que protagonizan la diversidad de actividades económicas y comerciales que desde estos se realizan.
 
El sector tiene una rica historia de luchas por los derechos de sus hombres y mujeres que se resumen en la figura de Aracelio Iglesias Díaz, a quien cada 14 de junio se le recuerda.
 
Las conmemoraciones llegan entremezcladas con las demandas contra la puesta en vigor del artículo III de la Ley Helms Burton, pues el marítimo portuario es uno de los sectores donde se evidencia con facilidad su efecto perjudicial en la notable disminución del tráfico y volumen de carga en los puertos y esto tiene susconsecuencias también en las remuneraciones de estos trabajadores.
 
Los portuarios holguineros celebran hoy en cada una de sus unidades y mañana sábado será el acto provincial en la Unidad Empresarial de Base Puerto de Vita, en el municipio de Rafael Freyre. Allí se entregará la distinción Aracelio Iglesias a trabajadores destacados.
 
Conocidas son las proezas de la Empresa Puerto Moa, comandante Raúl Díaz, en el suministro de materias primas para las fábricas de níquel, Navegación Caribe de Antilla con sus servicios de asistencia naval, el puerto de Vita, sobresaliente también por sus actividades turísticas.
 
Quienes desempeñan su vida laboral en entidades portuarias integran el Sindicato de Trabajadores del Transporte y Puertos, gremio dentro del cual los obreros de la Consignataria Mambisa Moa y Prácticos de Cuba en Antilla, reconocidos como Destacados Nacionales durante el pasado año.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Dispuesto 16-07-2019 07:05
Me hace recordar este articulo, que conservar la Historia , no basta conque esté escrita y conservada a buen resguardo.hace falta disponer de hombres con voluntad para que cada año la alimenten y den rienda suelta a la imaginación y con ella hagan vibrar lo que un día fue el cimiento de nuestras raíces. un día como el 14 de Junio en Antilla no pasaba por alto para los trabajadores portuarios. aun caminan por nuestras calles y caminos hombres curtidos por el sol y el mar ,dignos trabajadores del puerto de Antilla, cerrado por cosas inexplicables que no menciono para evitar la censura de mi comentario. solo se que fue ,es y sera un gran error que no previmos. por una sola razón que dicta estar lejos del llamado fatalismo geográfico. que muchos con poder de opinion y acción establecieron para no dar crédito al reclamo de un pueblo que dependía del puerto para su supervivencia y aportaba eficiencia al país. Si Cuba es la Llave del golfo como bien se dice, Antilla es el ojo de la Llave, por su posición geográfica , por esta inmensa Bahía reconocida como la mas grande del Mundo con protección Natural para las inclemencias del tiempo, por sus 84 fondeaderos naturales y mas de 100 que pueden ser acondicionados sin grandes gastos inversionistas.por su emporio económico ,establecido ante del triunfo de la revolución , con su ferrocarril , sus aeropuertos y todo lo demás. historia ya vivida pero que deja una marca en la memoria. no obstante a ello al menos pudo no dejarse pasar por alto a estos cientos de hombres que estibaron miles de toneladas de productos. y que aun discuten en nuestros parques. llámenme romántico. pero ver lo que antes fue el sindicato del puerto, hacen saltar hasta las lagrimas de cualquiera que sienta en verdad el legado histórico que guarda esta vieja edificación que se resiste a ser barrida con el ímpetu del proyecto de desarrollo . valdría la pena rescatarlo y utilizarlo como mueso de lo que un día fue la principal fuente de empleo en el territorio. "FELICIDADES Para los trabajadores del puerto. en verdad merecen ser recordados. Nos mantenemos en contacto.
Responder