La naturalidad del delito y el contravalor social
- Por Yenny Torres
- Hits: 3638

Al buscar trabajo, antes del salario, “Chequera” preguntó cuál era la “lucha” del puesto. Como él, muchos. Lo que está por “resolverse” es lo más importante. Desde esta filosofía, a quien inspecciona, tras una “buena merienda” o souvenir para el niño, no le queda más que engordar la vista; o cerrarla, y así conspirar con la “ceguera”.
En pleno debate de pasillo, al abordar el tema del delito y refutar la práctica, alguien dijo- eso es porque en tu trabajo no hay nada a qué sacarle provecho. Es cierto, muchos centros son presupuestados, no manejan recursos y para disfrutar del producto, que ellos mismos elaboran, lo compran.
Pero incluso para quienes manejan mercancías, la tentación no siempre vence. No todas las personas con transporte estatal venden combustible, no todo el que contrata una cooperativa de trabajadores por cuenta propia se confabula para reportar más dinero que el realmente pactado, no todos subdeclaran ingresos.
Los órganos encargados del control, para impedir o frenar el delito, realizan diversas comprobaciones en la provincia.
Desde finales del año pasado y primer trimestre de este, se han realizado verificaciones fiscales en las Empresas Municipales de Comercio y Gastronomía, así como en las Empresas Productora de Alimentos, Farmacias y Ópticas e Integral Agropecuaria.
Se ejecutaron operativos con el Ministerio del Interior, la Dirección Integral de Supervisión, Comprobadores de Comercio y especialistas de higiene, economía y contabilidad en tiendas de materiales para la construcción, bodegas, mercados industriales, unidades gastronómicas, panaderías, dulcerías, mercados agropecuarios y farmacias.
Como resultado se detectaron 100 violaciones de la legalidad, de las cuales 22 fueron hechos delictivos. Se aplicaron 42 multas administrativas por engaño a los consumidores y se solicitaron medidas disciplinarias a 21 cuadros ejecutivos, 33 funcionarios y 82 trabajadores. Las afectaciones económicas ascendieron a más de 513 mil pesos.
Estas acciones sirven para detectar a tiempo, lo que posteriormente puede convertirse en un fenómeno mayor.
Por parte del Consejo de la Administración Provincial, el trimestre cerró con 152 hechos. Por tipicidad: 48 robos con fuerza, 11 hurtos, un desvío de recursos, seis malversaciones, siete apropiaciones indebidas y 19 de otros tipos. Fueron denunciados 61 y tipificados como delito 87.
La afectación económica fue de 838 mil 548 pesos, de los que solo se recuperaron 124 mil 956.
Siempre aparece quien a su manera justifica la causa de sus robos:- Porque la cosa está mala. - Aunque es cierto que aún se carece de mercados proveedores o de una mediana economía que permita oxigenar la billetera, nada justifica el deterioro humano de apropiarse de lo ajeno, que ubica al hombre en una posición deplorable.
Es digno de admirar quien se echa al hombro un negocio, intenta abrirse camino “por cuenta propia” y despega a las alturas. A quien honestamente se crece no puede ponérsele corsés reduccionistas de su “talla” o límites a su capacidad.
Nadie quiere buscarse problemas. La gente mira, pero pasa de largo, como el que cambia de canal cuando ve una cosa que no le gusta. Vive su espacio, defiende su pedazo.
Ante ilegalidades, la participación del pueblo en el enfrentamiento es primordial. En cada trabajo todos debemos “luchar”, pero contra los delitos que laceran la economía y corroen los valores de nuestra sociedad. Solo así, la lucha será permitida.
Comentarios