Diferencia entre oír y escuchar
- Por Hilda Pupo Salazar
- Hits: 2161
¿Oír y escuchar es lo mismo? Algunos afirman que sí y se cae en el error de utilizar ambos verbos atribuyéndoles idéntico significado.
Para la Real Academia Española (RAE): “el verbo escuchar hace referencia a prestar atención a lo que se oye. La acción de escuchar es totalmente voluntaria y debe haber una intención por parte del sujeto. Escuchar activamente es comprender por parte del receptor lo que el emisor está transmitiendo. Ejecutar esta acción da pie a preguntar, participar y a integrarse dentro de la conversación o de la acción en sí misma...”
Entonces oír es la acción de percibir los sonidos desde la capacidad sensorial para captar, incluso como una acción involuntaria, que solo requiere ser acogido por los oídos, el tímpano los recibe a través de las vibraciones que posteriormente interpreta el cerebro.
La forma de percibir los sonidos en ilusiones auditivas es diferente según quienes presten atención, de lo contrario no hay comunicación fluida y las palabras viajan con el viento, como tiempo perdido en una reflexión, sugerencia o consejo.
Hay diferencia entre oír y escuchar de acuerdo con la comprensión. Si lo que oye entiende y tiene algún significado para ti, entonces escucha, pero si se perciben, mas no tienen ningún valor, solo oyes.
Quien escucha presta atención, procesa el significado, reflexiona y está atento para responder, preguntar, participar e integrarse al diálogo si es presencial, si es a través de un medio sonoro puede interpretar y concebir sus opiniones.
Se crea un ambiente de empatía desde el receptor al emisor y esto puede comprobarse en cualquier auditorio o incluso en diálogos familiares, entre amigos o en conversación con los hijos.
Una óptima escucha se cultiva desde los conocimientos, respeto, interés y confianza hacia los demás, evita conflictos, permite desarrollar otras habilidades que se vinculan con la inteligencia emocional, la autoestima, confianza que permite el entendimiento y la colaboración entre los participantes.
Podemos definir que el escuchar implica interpretar las miradas, el tono de voz, estado de ánimo, para entender completamente el mensaje, mientras oír es un acto involuntario que solo permite percibir sonidos.
Para más experiencias podemos reflexionar y extraer nuestras propias conclusiones con Eugenio d'Ors Rovira, escritor, ensayista, periodista, dibujante, filósofo y crítico de arte español: “Entre dos explicaciones, elige la más clara; entre dos formas, la más elemental; entre dos expresiones, la más breve”. Khalil Gibrán, poeta, pintor, novelista y ensayista libanés: “Algunos oyen con las orejas, algunos con el estómago, algunos con el bolsillo y algunos no oyen en absoluto.” Autor desconocido: “Combatirse a sí mismo es la guerra más difícil; vencerse a sí mismo es la victoria más bella”.
Hay un proverbio italiano que puede ayudarnos en la meditación: “Del escuchar procede la sabiduría y del hablar el arrepentimiento.” La Madre Teresa de Calcuta: “En el silencio Él nos escucha; en el silencio Él habla a nuestras almas. En el silencio se nos concede el privilegio de escuchar su voz” y Arturo Graf, poeta, aforista y crítico literario italiano: “Escuchad el consejo del que mucho sabe; pero sobre todo escuchad el consejo de quien mucho os ama”.