La fiebre es una señal de aviso

  • Hits: 1583
 Foto: ACN

La fiebre no es una enfermedad; sin embargo, sí es una señal de aviso, que algo pasa en el organismo de una persona. Por lo regular resulta un signo de que el cuerpo está tratando de combatir una infección u otro problema de salud.

La alerta la realiza la doctora María Eugenia Escobar, especialista de Segundo Grado en Higiene y Epidemiología, porque muchas veces algunos asumen una subida de temperatura corporal como una situación sin importancia y creen que con un baño y un antipirético, como el Paracetamol o Ibuprofeno, resuelven el problema.

Sin embargo, de acuerdo con la experta la fiebre “suele ir desde un resfriado hasta enfermedades serias, como las meningitis o leptospirosis. La elevación de la temperatura facilita la acción de las defensas del organismo frente a las bacterias y los virus que producen las infecciones”. Por lo tanto, “no es necesario tratar la fiebre e intentar bajarla hasta la temperatura habitual. Lo más importante y obligatorio es que el paciente sea valorado por su médico, ya que algunas son más graves que otras y requieren tratamientos específicos muchas de ellas”.

“En esta época del año, con calor- diríamos agobiante-, lluvias frecuentes, focos de mosquito Aedes aegypti en todo el territorio, incremento de cuadros respiratorios y otras dolencias existe el peligro de enfermar, por lo cual debemos estar muy atentos ante cualquier signo de malestar”, detalló.

La doctora recordó, también, que en los meses de verano siempre ha estado el riesgo de las diarreicas, pero ahora se incrementa por la situación actual. “La mayoría se relaciona con las aguas contaminadas o alimentos. Por lo que el uso del hipoclorito y vigilar la calidad de los comestibles en fundamental tanto en el hogar como en las comidas fuera de la casa es fundamental”.

De igual manera argumentó, que a pesar de reportarse el incremento de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en los meses de invierno, en las últimas semanas se ha observado un aumento de casos, además, el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, mantiene su circulación, aunque con una disminución marcada de casos, sobre todo, en niños menores de dos años.

Al respecto advirtió: “Algunos con sintomatología insignificante, pero con un cuadro febril. En el IPK se realiza la vigilancia de los virus respiratorios que circulan en la provincia, además, del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), rinovirus y virus de la influenza A y B”.

Sin embargo, determinados virus presenta un cuadro banal, pero bien serio, que puede poner en riesgo la vida de las personas y algunos de los respiratorios a veces pueden aparecer acompañados de cuadros diarreicos.

Otra problemática a prevenir es la leptospirosis, una zoonosis que llega al hombre al ponerse en contacto con aguas contaminadas, por orina de animales. “Es una enfermedad que puede ser grave, con fiebres muy elevadas y si no se diagnostica a tiempo puede ser fatal, por lo es preciso evitar los baños en presas y ríos, cuyas aguas no corran y si cría cerdos u otro mamífero o es agricultor debe usar medios de protección, como botas de goma y guantes”.

El dengue es otro peligro, porque causa fiebres bien elevadas. “Tiene un espectro clínico amplio, cuyo comportamiento es desde formas asintomáticas a graves y mortales. La medida más importante es realizar el autofocal familiar en las viviendas, comunidad y centros laborales. Y siempre recordar que si no hay mosquito, no hay dengue”.


Escribir un comentario