Cuidar el medio ambiente
- Por Hilda Pupo Salazar
- Hits: 9265

Cuidar el medio ambiente es algo que debemos aprender desde pequeños, para proteger el mundo en el que estamos, desde una cultura integral en cada persona para toda su vida.
¿Qué es el Medio Ambiente? “…es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales, capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas”, como definieron en la Conferencia de las Naciones Unidas, en 1972, en Estocolmo.
Cuando refieren sobre el cuidado del medio ambiente, significa la protección del planeta al adquirir sus habitantes rutinas o costumbres sencillas, para reducir la contaminación, ahorrar energía y conservar los diferentes recursos naturales.
Son conceptos que requieren dominarse y explicarlos según las edades de los niños, tanto en hogares como en las escuelas, similar a como recomiendan cultivar los valores o aprender idiomas desde la misma cuna.
Por eso, es substancial enseñar a nuestros hijos la importancia de reciclar, ahorrar energía al emplear correctamente los medios y equipos, así como cuidar siempre la naturaleza. Cada pequeño acto es muy valioso, tanto la escuela como la misma sociedad, para consolidar estas importantes prácticas.
Hay que concientizar en la necesidad de ahorrar agua en todos los momentos, desde el baño o al lavarse las manos, así como de no tirar los papeles al suelo, sino donde deben ir y aprovecharlos al máximo, como escribir o dibujar por ambos lados de una hoja.
Las plantas no se arrancan, son seres vivos y, por lo tanto, hay que protegerlas y cuidarlas, con interés de plantar, cada vez que se pueda, un árbol, al igual que darles cariño a los animales en general, no solo a las mascotas.
Los pequeños deben compartir sus juguetes con los demás y, aquellos que ya no usan, regalárselos a otros, para de esa forma solidaria darles una nueva existencia.
Todos los medios en lugares públicos son para el uso colectivo y no deben dañarse, requieren cuidado, respeto, sin perjudicarse, reverenciar a las personas, con las mejores consideraciones para las mayores. Las señales para el tránsito son muy útiles y deben protegerse, es concientizar que todos cuentan.
Es bueno organizar paseos por zonas campestres y aprovechar esos entornos naturales, hacer huertos o emplear recipientes para diversos cultivos, con el objetivo de divertirse y aprender a la vez, así como afianzar la educación en favor del medio ambiente.
Si desde la familia, como célula fundamental de la sociedad, con hábitos o costumbres sencillas se contribuye, entre todos al mantenimiento de la salud de nuestro entorno, sería un magnifico legado para el mejor futuro del planeta.
No olvidar a Albert Einstein cuando decía que: “El mundo es un lugar peligroso, no a causa de los que hacen el mal, sino por aquellos que no hacen nada para evitarlo”.
Artículo relacionado:
El comportamiento y las relaciones sociales