Moa y los días del agua

  • Hits: 6310

lluvia Moa 4

 

La lluvia en Moa es algo común, frecuente, amable. Pero recientemente se ha vuelto peligrosa, intensa, un desafío para quienes viven en zonas bajas del municipio, cercanas a los ríos o en condiciones de vulnerabilidad que les exponen a inundaciones y otros perjuicios.


Los días 7 y del 23 al 24 de noviembre, aguaceros larguísimos desbordaron calles y cauces, sorprendieron a muchos moenses en sus hogares, invadiéndolos, anegándolos, dañando sus propiedades. Se registraron alrededor de 130 milímetros acumulados en apenas 24 horas.


Algunos habitantes fueron evacuados y cerca de 200 encontraron refugio en casa de familiares.

 

lluvia Moa 1


Hasta el consejo popular Mangos-Joselillo llegó Alexei Mejías Céspedes, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el municipio, junto a autoridades gubernamentales, recorrieron a través de calles aún convertidas en arroyos, las zonas más afectadas en un intento por evaluar los daños que 24 horas de lluvia dejaron en el extremo más oriental de la provincia de Holguín.


Un testigo peculiar de las inundaciones ha dejado memoria contundente de estos “días del agua”. Alexudis Leyet, fotógrafo moense confiesa a ¡ahora!:
“Llevo seis años viviendo en el reparto Los Mangos. En ese tiempo han pasado huracanes y nunca ha ocurrido algo como lo del 7 y el 24 de noviembre.


El día 7 comenzó por la tarde. Todo fue repentino. Estaba en casa de mi mamá. Pensé que era como otro aguacero cualquiera, pero mi esposa me llamó desesperada y ya había vecinos dentro de mi casa levantando los colchones.

 

lluvia


La noche del 24 casi no dormí porque sentí en mi techo el chin chin de la lluvia y estaba alerta. Cuando amaneció ¡se armó! Otra vez, a levantar colchones. El nivel del agua me llegó hasta las rodillas.


La gente trató de proteger las cosas como pudo. A muchos se le mojaron los colchones, como una vecina que vive sola con sus niños y desde el día 7 no duerme en su casa porque se mojaron su cama y la de los niños”.


Como fotógrafo captó la desesperación y el riesgo, la impotencia y el avance de la naturaleza sobre estructuras humanas. La presencia de autoridades locales midiendo la dimensión del daño y en busca de soluciones.

 

lluvia Moa 6


“Estoy acostumbrado a trabajar en diferentes situaciones, cuando trabajaba en la televisión siempre estaba en la primera línea para huracanes, incendios de grandes proporciones, escapes de sustancias tóxicas.


Protejo mi cámara siempre como si fuese parte de mí. Es mi herramienta, mi vida. ¡Ella habla más que yo!”


En Moa, como en toda Cuba la lluvia se agradece, pero en prever está la clave para que no sea motivo de temor, de pérdidas, de riesgo.

 

 lluvia Moa 3

 

Liset Prego Díaz
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario

Comentarios  

# Barbara Valdes Reyes 30-11-2021 10:55
Felicidades Liset, eso que haces es valioso, divulgar todo lo que acontece en la provincia Holguín, apoyar al conocimiento en los 14 municipios de la provincia, a veces veo que el periódico es muy centrado en el municipio Holguín. Hay temas de las comunidades rurales que no se tocan jamás...olvidadas! Conozco de la comunidad agropecuaria Caridad 2, en Mayarí, difícil acceso pues el camino en candela y con asfalto hasta donde se ve desde la carretera... no llega NADA, el transporte es una utopía, a veces una vez en la semana o ninguna... y hay personas tan lindas, revolucionarias y amantes de su terruño... conozco por Facebook al profesor de Español y poeta Osmari Reyes, sigue ahí como tantos otros profesionales. Un abrazo
Responder