Frenar a los aventureros
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 3409

¿Es irresponsabilidad, indiferencia, irrespeto a normas y medidas o poco valor a la salud y la vida lo que impera hoy entre algunos con acciones aventureras y desafiantes ante la COVID-19? Me atrevo asegurar que es de todo eso y mucho más.
Así lo confirma el viajero que llega de un país con cifras escalofriantes de personas enfermas y muertas por la pandemia y la familia, amigos hasta vecinos y lo reciben con abrazos, besos y más, como si nada pasara . Y como si esto no bastara, no esperan el resultado del segundo PCR para formar sus jolgorios en casa o fuera de ella.
De igual manera, está él o la que salió por una semana a realizar compras en el exterior, pero cuando llega ya lo esperan, en la casa, varios de los que les hicieran encargos expresos o interesados en adquirir determinados artículos para su uso o al por mayor para comenzar la cadena de venta en la calle y por las redes sociales.
También escuchamos historias de los que acuden a otras provincias por donde arriban holguineros, a buscar al familiar, amigo o cliente sin la protección necesaria; de violaciones de protocolos sanitarios establecidos desde fiestas en domicilios con personas en aislamiento; de cuarentenas infringidas, ocultamiento de signos o síntomas o de datos importantes sobre contactos y lugares visitados hasta de fugas de centros asistenciales; en fin un número incontable de irregularidades que exigen de acciones ejemplarizantes contra todos aquellos irreverentes, cuya actitud está complicando la situación epidemiológica de la provincia, el país.
Y por si fuera poco en las esquinas de nuestros barrios y en céntricos lugares de la ciudad vemos grupos de personas reunidas con su boca y nariz descubiertas y sin el distanciamiento físico mientras empinan el codo, en actividades bien desdeñables o conversando de los miles temas, menos de cómo ganarse la vida en tareas socialmente útiles, porque tal parece que aún la Tarea Ordenamiento no les ha hecho mella.
Bien que preocupa a la mayoría estas y otras tantas indisciplinas que han llevado a Holguín a un rebrote de la pandemia en los últimos días, cuando ya la provincia en la etapa de la nueva normalidad (desde noviembre) acumula un total de 230 casos confirmados, de ellos 134 importados y 96 autóctonos. De la cifra general el 63, 9 por ciento (147) era asintomático en el momento del diagnóstico.
Otro dato que insta a la reflexión es que de los 134 importados, 62 resultaron positivos en frontera, pero en el segundo PCR hecho al quinto día del arribo fueron 72, de ahí la necesidad de que el viajero y su familia cumplan el aislamiento domiciliario y las medidas de higiene establecidas en estos casos.
Pero si esos números son escalofriantes, estos son peores: Holguín en la primera decena de enero reporta dos fallecidos; ahora mismo tiene 103 focos activos en 11 de los 14 municipios, en 10 de los cuales no se ha precisado aún la fuente de infección, como cinco de Holguín y uno per cápita en Cacocum, “Calixto García”, Banes, Sagua de Tánamo y Moa.
Por todo esto, hoy por hoy la presión es más fuerte en los centros asistenciales destinados a la atención directa de pacientes y por ende sobre los profesionales de la Salud y sus directivos recae con fuerza la misión de atender a pacientes y salvar vidas, por ejemplo en el hospital militar Fermín Valdés Domínguez hay ingresados 94 enfermos de ellos 70 de Holguín; de La Tunas (22) y La Habana (2). Cantidades nunca antes registradas desde inicio de la pandemia hasta ahora.
Además, hay 29 personas en Villa El Cocal, 65 sospechosos hospitalizados y en vigilancia mil 596 contactos dentro de los controles de focos activos. De estos hay que tener un aparte, porque en determinados lugares no se cumple como es debido el aislamiento, lo cual pone en riesgo la salud de la comunidad donde están.
Los momentos son tensos y exigen de unidad en la acción, tanto para que la población gane en percepción de riesgo y se cuide como principal responsable de su salud; pero también los médicos y enfermeras de la familia les corresponde intencionar más la pesquisa activa, las visitas a los casos en aislamiento a viajeros, contactos o sospechosos y nunca contentarse con lo que le digan desde la puerta de casa un familiar del viajero, para evitar pasen gato por liebre.
Los factores de la comunidad también poseen su cuota de obligación en el apoyo a esta tarea de primer orden en esta etapa y se requiere mayor prontitud en la acción de los organismos responsables de hacer valer la autoridad y actuar ante una denuncia de una fiesta e indisciplina que atente contra la salud comunitaria.
Holguín hoy fue mencionada por el Doctor Francisco Durán entre las localidades del país con más números de casos positivos en los últimos días, de los holguineros depende revertir esta compleja situación epidemiológica con responsabilidad y respeto a las normas de bioseguridad sanitarias establecidas en el enfrentamiento y control de la COVID-19.
Artículo relacionado:
Comentarios