Martí y el periodismo

  • Hits: 1773
marti lectores
 
La mentira es un arma utilizada, por muchos, en este mundo loco, con falsedades de total cinismo, siempre tendente a confundir. Las últimas elecciones de Estados Unidos, Trump, con su histeria, acusa de fraude, sin ninguna evidencia, para tratar de camuflar la derrota, como ejemplo de esas inexactitudes, sin importar a quien perjudique.

El periodismo objetivo, con lenguaje inteligente, otorga prestigio a la prensa y es el llamado a realizar en el nuevo Modelo Económico y Social de la Revolución Cubana, con José Martí como paradigma.

El Maestro prestigia, meticulosamente, cada línea de su periódico y pone todo su deseo para entregar, siempre, la calidad, como mejor respeto a las audiencias.

Durante todo el tiempo, que dedica a Patria, defiende el grado de confianza para con su público, mediante un depurado ejercicio de la pluma, que le otorga autoridad a cada texto.

Por eso, el 15 de junio de 1893, Amalia Simoni, viuda de Agramonte, escribe a Martí, como director del semanario Patria, para que hiciera público y, así, aclarar un suceso, por cuya tergiversación fue indignamente criticada. Se refiere a la falsa información de que ella había asistido a la fiesta en la Quinta de los Molinos, en honor a la Infanta de España.

Expresa: “Al llegar a esta ciudad el 7 del corriente, procedente de La Habana, he visto con tanta sorpresa como indignación- porque injustamente se ataca a mi decoro público- que se le ha dado una interpretación torcida y maliciosa a la entrada ocasional que hice al jardín de la Quinta de los Molinos en compañía de mi hija el 12 del pasado en La Habana, en ocasión que allí celebraban una fiesta en obsequio de la Infanta Doña Eulalia.

“Mis amigos, mis conocidos, la sociedad entera nos llenó de invitaciones para la fiesta…A ninguna asistí, porque no debía, porque no quería asistir… “. Explica que por allí pasaba y despreocupada de cuanto allí se celebraba penetró en el jardín con unos amigos, pero pronto hubo de comprender su error y salió rápidamente sin ni siquiera ver a los Infantes.

“,,, Los que aman la memoria del que yo tanto amé, cuyo recuerdo venero, son los llamados a hacerme justicia. A esta apelo en situación tan penosa como ha estado mi ánimo al ver comentar cruel y despiadadamente un mero incidente circunstancial….”.
Un ejemplo de la confianza en el periódico, es también, un documento enviado por el club Oriente el 28 de abril de 1892 el cual dice: Señor director de Patria: Sírvase bondadosamente insertar estas cortas líneas de gratitud en Patria, como prueba de lo mucho que agradecemos sus conceptos…”.

El 11 de agosto de 1892 escribe el club político Cuerpo de Ingenieros Cubano-puertorriqueño, al director de Patria, con el pedido de insertar en las columnas de “su bien redactada publicación” el haberse constituido dicho club.

En una carta enviada, desde Cayo Hueso, el 13 de agosto de 1892 se lee: “Señor director del periódico Patria: Ruego a usted encarecidamente se sirva dar cabida en su patriótico y bien escrito periódico las siguientes líneas…”. Después aparece un escrito sobre el club Agustín Santa Rosa.

De noviembre 3 de 1893 es esta misiva: “Señor director de Patria, Nueva York. Muy señor mío y compatriota: Acaba de llegar a mis manos un ejemplar del número 81 de su ilustrado periódico y aunque no tengo el honor de conocer a usted personalmente, permítame felicitarlo por el espíritu de alto patriotismo que resplandece en cada columna de Patria, cuya redacción usted tan dignamente preside “.

Los diferentes clubes del Partido Revolucionario depositaron en el Semanario toda su confianza, porque, del decir de su director, eso fue Patria, “un soldado”.

“Patria” no solo fue el soldado de la Revolución, sino ocupa el más alto sitio del periodismo revolucionario al servicio de Cuba, siempre en defensa de la verdad.
 
 
 Hilda Pupo Salazar
Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario