Falsas noticias
- Por Hilda Pupo Salazar
- Hits: 1795

La falsedad, es actualmente, otra pandemia que azota al mundo. Hay quienes la difunden con la mayor inocencia y no son conscientes de sus males provocados, pero otros lo hacen intencionalmente.
El objetivo de quienes la divulgan, muy a propósito, es crear confusión, provocar el caos, incentivar miedo y dudas. Esa afirmación falsa constituye una idea tergiversada, muy lejos de la verdad.
Quienes las dicen, tal vez ignoran, la malignidad que asume, porque está obligado a inventar sin límites para sostener su maquinaria inverosímil. Con un embuste suele irse muy lejos, pero sin esperanzas de volver. Una ficción es como una bola de nieve; cuanta más rueda, más grande es.
Pero la farsa “tiene patas cortas”, es decir, que no llega muy lejos; porque quienes las dicen deben tener muy buena memoria, si no quieren ser descubiertos.
El que la utiliza necesita falsear la verdad para dar una imagen diferente. No está conforme consigo mismo y, en lugar de mejorarse auténticamente, oculta todo tras una máscara o disfraz inconsistente.
La invención tiene la función de fabricar personas y mundos falsos y quienes participan hasta logran creérselo, por muy inadmisible que sea.
Hoy en Cuba las medidas creadas, tendentes a fortalecernos económicamente son objetos de quimeras para tratar, por todos los medios, de desinformar.
El uso de fotos ilusorias, fundamentalmente en redes sociales, llevan el marcado propósito de desprestigiarnos, como la paliza, aquí de agentes del orden a una “pobre” mujer y los policías ni eran del país.
En relación con la COVID-19, tuvieron que desmentir el supuesto fallecimiento de una persona, por esa enfermedad, en una calle de La Lisa, en La Habana.
Las autoridades del Gobierno municipal, así como la dirección de Salud Pública, en ese territorio, “negaron rotundamente la veracidad de esta burda manipulación” y se unen “a los miles de cubanos que hoy repudian este tipo de actos inescrupulosos”.
El conocimiento es la mejor medicina a esas burdas acciones, el enfrentamiento debe ser ofrecer total transparencia a los datos brindados.
La claridad de las cifras ofrecidas, en este caso, sobre la pandemia, es muy importante para la mayor confianza. De esta manera aclaran dudas, evitan tergiversaciones y cualquier mala interpretación del tema, como mejor garantía para derrotar cualquier falsedad.