Ejemplo de Elpidio Sosa está entre los trabajadores de Turismo
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 4254

Este 4 de marzo de 2020 cumpliría 91 años de edad Elpidio Sosa, quien al morir combatiendo en el asalto al cuartel Moncada, solo tenía 24, pero a pesar de esa juventud ya atesoraba un historial patriótico y revolucionario.
Sosita, como le decían sus compañeros, había nacido en la ciudad de Sagua la Grande, antigua provincia de Las Villas, en el seno de una familia de origen humilde, por lo cual estuvo precisado a comenzar a laborar a los 19 años, como viajante de Comercio, en la firma Hilos Capitolio.
Poco tiempo después y con residencia en La Habana, Elpidio Sosa establece contacto Fidel Castro y Abel Santamaría y otros miembros de la juventud ortodoxa, con los cuales comparte sus inquietudes por la situación que vive el país, participa en prácticas de tiro, hasta formar parte de los más de 130 combatientes que atacaran la fortaleza militar de Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1953.

Pero antes de ese hecho dio muestras de generosidad y apego total a la causa, sobre el que Fidel, en su alegato de autodefensa tras el asalto al cuartel Moncada, expresara: “Con mayor orgullo que nunca digo que consecuentemente con nuestros principios, ningún político de ayer nos vio tocar a sus puertas pidiendo un centavo, que nuestros medios se reunieron con ejemplos de sacrificio que no tienen paralelo, como el de aquel joven, Elpidio Sosa, que vendió su empleo y se presentó un día con 300 pesos para la causa…”.
El joven que había entregado su plaza de dependiente gastronómico del bar donde trabajaba, para ayudar al sustento de su familia, era también de los pocos que conocería el verdadero objetivo del viaje a Santiago de Cuba, a donde llegaría, con Abel Santamaría y Ernesto Tizol, previo a los sucesos del domingo de Santa Ana de 1953, con el propósito de alquilar la finca Siboney.
Y es el mismo a quien sus amigos escucharan decir: “yo soy un hombre que quiere luchar; yo quiero participar en la historia" o “Estoy enfermo de asco desde que se encaramó en el poder el tirano. No puedo ni quiero hablar de eso; lo que hay que hacer, se hará. Y quizás no podré verlo, pero surgirá una Cuba nueva, limpia y diferente”.
También el inquieto dependiente de un bar habanero e ideas progresistas, que organizara el Sindicato donde trabajaba, al tiempo que colaboraba en la formación de grupos y en las prácticas de armas.
Razones estas, más que suficientes, para que el 4 de Marzo se celebre en Cuba el Día del Trabajador de la Hotelería y el Turismo, en su homenaje, desde la creación del Sindicato del sector.
La provincia de Holguín, donde está uno de los principales polos turísticos del país, los más de 4 mil 580 trabajadores pertenecientes al Ministerio de Turismo tienen vivo el ejemplo de Elpidio Sosa en su labor cotidiana.
Artículos relacionados: