Turismo de Holguín va por la eficiencia en 2020

  • Hits: 4822
Atlántico Club Amigo C RafaelEl Hotel Iberostar Selection Almirante es una de las obras previstas a concluir en 2020, cuando Holguín crecerá en más de mil 300 habitaciones, el 35 por ciento del total del país. Foto: Carlos Rafael

Las potencialidades del destino Holguín requieren ser aprovechadas al máximo, para concretar objetivos fundamentales a los cuales está llamada la industria turística del país, como uno de los sectores estratégicos para afrontar la compleja situación económica actual, pero siempre sobre la base de la eficiencia económica, el encadenamiento productivo y la búsqueda de alternativas, aspectos decisores en los escenarios de hoy.

En tales términos estuvo enfocado el informe del balance de trabajo de Turismo en 2019 y las intervenciones de los participantes en la asamblea, presidida por Arelis Marrero Guerrero, miembro del Comité Central y del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba; Luis Miguel Díaz Sánchez, viceministro de esta cartera y Eddy Santos, delegado del Mintur en este nivel, entre otros dirigentes.

Precisamente, Marrero Guerrero dijo que entre los aspectos más importantes de este año está vender más el producto turístico de la provincia, tanto para el exterior como en frontera, a partir de aumentar las opcionales y por otra parte el crecimiento en capacidades hoteleras que tendrá Holguín en el período (mil 387) debe llevar a lograr una mayor ocupación, que en 2019 fue del 51 por ciento, con el alojamiento de 2 millones 575 mil 695 turistas días.

A pesar del polo cumplir los ingresos en cuc al 100,4 por ciento y en moneda total al 100,7 varios hoteles e instalaciones extrahoteleras no totalizaron sus planes y algunas terminaron con pérdidas, así como con deterioro en el costo más gastos y en las utilidades.

Lo cual requirió análisis casuístico de los implicados en esta situación para revertir el problema, que a decir del Viceministro debe ser tema de discusión en cada colectivo, para ver qué incide y alertó en la necesidad de seguir considerando al mercado canadiense como principal emisor de turistas, rescatar el del Reino Unido y seguir apostando por el ruso, que en los dos años de operaciones en el destino aportó un 5,3 por ciento de visitantes.

El 2019 ese país cerró con un comportamiento ascendente en 47,5 puntos porcentuales respecto al año precedente, con la incorporación de una nueva ruta desde Moscú, que permitió acumular dos frecuencias cada 10 días con más de 480 turistas por entrada, lo cual atenuó el impacto negativo de la quiebra del tour operador inglés Thomas Cook.

En el plan de inversiones de 2020 existe la estrategia de priorizar la terminación del Hotel Iberostar Selection Almirante, la reparación del bloque uno del Club Amigo Atlántico Guardalavaca, la dulcería panadería, la parte patrimonial del Hotel Saratoga, la red contraincendios de la Villa Mirador de Mayabe y la piscina del Hotel Pernik.

En el 2020 el Turismo en Holguín fijará su atención en 16 objetivos de trabajo, cuya esencia general persigue que este sector sea locomotora de la economía que arrastre tras de sí a otros organismos.
 
Artículos relacionados:

Escribir un comentario