Empeño en la recuperación de Gibara
- Por María Caridad Martínez Peregrín
- Hits: 3498

La primera parada fue la cooperativa Antonio Maceo, del Consejo Popular de Cañada de Melones, dedicada al cultivo de viandas, granos y hortalizas, donde conocieron sus planes productivos y el trabajo de los 74 asociados, encabezados por Robiel Corrales, su presidente.

En la comunidad Cañada de Melones se informaron de las principales acciones que están previstas ser ejecutadas durante este año, relacionadas con la rehabilitación de algunos edificios multifamiliares, mejora de las condiciones de consultorios, escuelas, viales y servicios asociados a Comunales, como la funeraria y áreas del parque principal.
Para beneficiar con sistema de riego la siembra de granos, viandas y hortalizas en más de 2 mil hectáreas, se trabaja en la conductora Tres Palmas – Arroyo Seco, obra ejecutada por la Empresa de Desmonte y Construcción Holguín.
Con una asignación de alrededor de 2 millones de pesos para este año, se prevé que para noviembre comience a favorecer el sistema de Agricultura en el territorio, según Jorge Velázquez, director en funciones de la Empresa Agroindustrial de Granos Gibara, inversionista de la obra.
Las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia también se interesaron por el avance de la construcción de viviendas en Velasco, que serán entregadas a afectados por el huracán Irma y las intensas lluvias posteriores del pasado año. Las Empresas Umbrales y constructora de obras del Poder Popular están a cargo de entregarles a más de cinco familias velasqueñas sus nuevos hogares, que están a punto de culminación.
Y la Villa Blanca de los Cangrejos acogió nuevamente a quienes se han empeñado en recuperar con estilo su malecón. Adrián Rojas, primer secretario del Partido en Gibara, explicó las principales transformaciones realizadas en esta área, así como las proyecciones respecto a los alrededores de la Plaza Da Silva, con la inclusión de hostales y unidades gastronómicas.
El Fondo Cubano de Bienes Culturales en Holguín junto a otras entidades de la provincia han protagonizado una tarea de renovación y remozamiento en fachadas de viviendas y muros aledaños al malecón gibareño, que regala a visitantes y pobladores una imagen muy alejada de lo que “Irma” dejó tras su paso. Algo, que sin dudas, convoca a cuidar y mantener lo logrado por el Holguín mejor que queremos.