El “Lenin” con 53 y más
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 3845

Si la Loma de la Cruz o el Mirador de Mayabe son símbolos de Holguín, nadie puede dudar que el hospital provincial Vladimir Ilich Lenin es también sitio emblemático de la provincia desde el mismo 7 de noviembre de 1965, cuando fuera inaugurado por el Comandante en Jefe Fidel, como primer centro asistencial construido por la Revolución en la región oriental del país.
Nació haciendo historia y así se ha mantenido hasta ahora. Cuentan que su construcción arrancó el 24 de abril de 1961 en un campo deportivo, perteneciente a la antigua sociedad Liceo de Holguín, a partir de un primer proyecto que preveía una dotación de 454 camas hospitalarias; sin embargo, pocos meses después el número creció hasta 650 hasta que, posteriormente, se decidió llegara a 850, cifra que en no pocas ocasiones se sobrepasó por la alta demanda asistencial.
En el multitudinario acto de hace 53 años el Líder Histórico de la Revolución habló de ese particular y también aportó detalles de cómo ese Gigante de la Salud era fruto de la colaboración de la extinta Unión Soviética con Cuba, al aportar la casi totalidad de los equipos médicos y asesoría técnica, que acompañó a los profesionales del país por varios años en distintas especialidades médicas.
De esta manera Holguín, donde en 1959 apenas existían unas 150 camas en el antiguo Hospital Civil y unos 12 médicos; así como algunas clínicas y consultas privadas, surgía una confortable y bien equipada instalación de seis plantas con salas para ingreso, Cuerpo de Guardia, consultas externas en el área del policlínico y servicios básicos para un centro asistencial de esta envergadura.
Así, esta institución hospitalaria, surgida para ofrecer asistencia médica especializada, docencia e investigación a los holguineros ha sido promotora del desarrollo de los servicios sanitarios de la zona oriental del país y centro de hechos únicos, como del primer trasplante de córnea realizado en Cuba; la separación de las gemelas Xifópagas, ocurrido por primera vez con éxito en América Latina; de aportes a la técnica de abdomen abierto en la Sepsis Quirúrgica Abdominal y del estudio electrofisiológico en el cual se describe la existencia de alteraciones presintomáticas, entre otros logros.
Hoy el “Lenin”, multiplicado en servicios asume en los diferentes espacios que conforman un mono bloque en forma de T, a cuatro hospitales por nivel de asistencia médica y cobertura territorial, como el Centro Oncológico, el de Reproducción Asistida y el “Materno Infantil”, donde más partos al año se hacen en el país y tiene el récord de que seis de cada 10 holguineros han nacido allí.
Llega con esta anchura el Gigante de la salud holguinera a su aniversario 53 y para celebrar la fecha ya sus trabajadores iniciaron un amplio programa de actividades, que acoge desde trabajo voluntario, homenaje a fundadores y jubilados, exposiciones de literatura actualizada hasta su tradicional Jornada Científica, a desarrollarse del 5 al 9 de noviembre, cuando cerrarán las acciones de recordación por la efeméride con la entrega del Premio Lenin Por la Obra de la Vida a un grupo de los más destacados profesionales técnicos y obreros del hospital.
Comentarios
Hoy 7 de noviembre, pero de 1965, estábamos inaugurando con nuestro Fidel este centro de Salud. El 8 partimos, con los primeros 400 médicos y26 estomatólogos, invitados especiales por Fidel y Machado Ventura a esta ocasión; para su graduación en al Turquino, por ser la Primera Promoción formada por la Revolución. FELICIDADES AL COLECTIVO DEL HOSPITAL INSIGNE DE LA PROVINCIA DE HOLGUIN. Hoy frutos de las limitaciones económicas pueden presentarse algunas dificultades; donde el doble Bloqueo tiene protagonismo; lo que si los holguineros, dignamente tenemos que reconocer: QUE EL HOSPITAL LENIN, ENTRE OTROS LOGROS, ES NUESTRO GRAN ORGULLO.
LA PREGUNTA DE CELIA SANCHEZ: ¿Por qué formas parte de este recorrido? Mi respuesta no se hizo esperar: soy dirigente de los CDR de Oriente y por la importancia que tenía la Construcción del Hospital LENIN de Holguín, fui situado en los últimos cinco meses como Jefe de los contingentes voluntarios de los CDR, de la Juventud Comunista y demás holguineros, que dedicamos miles y miles de hora hasta por la madrugada a realizar todo tipo de apoyo a los constructores de nuestro majestuoso hospital. «Fue como un premio que me dio la vida, invitado a este recorrido y a esta graduación médica, y para más privilegio integrar el primer grupo con Fidel al frente y haberla conocido personalmente a usted «. Me quedé con vínculos con ella, en 1966, a pocos meses de la graduación, recibí una carta que atesoro con mucho amor, la que incluyo como uno de los anexos de este libro.
Que lejano estamos los dos, yo no había rebasado el [censored]to grado en aquella ocasión, en pensar que hoy con la decisiva ayuda de los protagonistas me tocó salvar esta memoria histórica.
''Lourdes Pichs Rodríguez; Graias