Banes rechaza el Bloqueo
- Por Yanela Ruiz González y Daniuska Álvarez Guerrero
- Hits: 2575

En acampadas, intercambios, mítines, visitas a sitios históricos, jornadas científicas en los centros escolares, entre otras actividades, se puso de manifiesto la voluntad de las nuevas generaciones para condenar las medidas injerencistas que afectan a la sociedad cubana.
En tanto trabajadores del Inder y de los combinados deportivos del territorio, lideraron la bicicletada, simultáneas de ajedrez, partidos de béisbol, fútbol sala y voleibol, un festival deportivo recreativo, así como un micrófono abierto, cuya esencia estuvo relacionada con la divulgación de las afectaciones de la política genocida.

El impedimento para adquirir implementos deportivos y otros materiales que posibilitarían una mayor eficiencia tanto en las disciplinas de alto rendimiento como en toda la pirámide de la enseñanza deportiva, fueron algunas de las razones expuestas en estos escenarios, en lo que también se reafirmó la decisión de continuar la labor a pesar de las difíciles circunstancias que impone la cruel política estadounidense aplicada por más de 50 años.
A propósito de la celebración de la Asamblea Municipal X Congreso de la FMC, las féminas alzaron su voz para denunciar la incidencia negativa del mal llamado “embargo económico” en la vida de cientos de familias en la Isla.

Como colofón de la jornada se realizó un acto en el municipio, en el que estudiantes universitarios y trabajadores de la Clínica Estomatológica “26 de Julio”, condenaron una vez más las atrocidades que sufren sus sectores a raíz de la inhumana política.
Lisbel Claro Quiñones, primer secretario de la UJC en el territorio, manifestó que: “Esta no es una batalla de un día ni de una jornada, es un reclamo de justicia para lograr el cese de una política genocida que afecta ya a varias generaciones de cubano”, por lo que las acciones para condenar el bloqueo seguirán en el territorio.